Por Fernando Castillo
Con tres años de retraso la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), presidida por Adolfo López Badillo, solicitó la declaratoria de Alerta de Violencia Género contra las Mujeres, para los municipios de Puebla y Tehuacán, ante el Instituto Nacional de las Mujeres y Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, pues al fin reconoció que en estos municipios se registran el mayor número de feminicidios.
A pesar de que las organizaciones de la sociedad civil solicitaron en tres ocasiones la declaratoria de Alerta de Género para Puebla desde diciembre de 2015, la CDH incurrió en diversas omisiones y se resistió para pedir está herramienta de seguridad en los últimos tres años gobernados por los panistas Rafael Moreno Valle Rosas y José Antonio Gali Fayad debido al “miedo” que tenía el primer ex mandatario a que de derrumbaran sus aspiraciones políticas en su búsqueda por la presidencia de la República.
Desde la emisión del Informe Especial sobre la Solicitud de Alerta de Violencia de Género para el Estado de Puebla, el 28 de diciembre de 2015 que pidieron las organizaciones de la sociedad civil, la CDE ha dado seguimiento a los casos que corresponden a muerte violenta de mujeres en la entidad.
A través de un comunicado de prensa, la CDH Puebla reconoció que a 3 años de dicho pronunciamiento se han registrado 423 homicidios violentos contra mujeres en la entidad.
Ante tal situación, la preocupación de este organismo autónomo se vio reflejada en la solicitud de medidas cautelares a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y a 33 municipios con hechos de muerte violenta de mujeres registrados en parte del 2016.
La CDH especificó que en los municipios de Puebla y Tehuacán, se pudo comprobar que hay mayor incidencia de casos, ya que suman 111 y 33 eventos (144 en total), respectivamente; lo que significa un 34% del total de los casos ocurridos en todo el estado.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), reconoce los esfuerzos realizados y las acciones implementadas por las autoridades competentes en el tema; sin embargo, por lo antes ya descrito se formula la Solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para los municipios de Puebla y Tehuacán, ante el Instituto Nacional de las Mujeres y Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.