Por María Flores
En promedio, el 88.7% de las empresas instaladas en Puebla percibió a la entidad como insegura durante 2019, cifra que es menor a la registrada en 2018 cuando fue de 91.5%.
A pesar de la baja de 3.1% en los últimos dos años, la inseguridad representó pérdidas económicas por 27 mil 6 millones 898 mil pesos en el estado.
En total, 22 mil millones 107 mil 653 pesos fueron a causa de un delito y 4 mil 899 millones 245 mil pesos se asignaron a medidas de protección contra la delincuencia.
Lo anterior de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2020, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla un total de 187 mil 948 unidades económicas destinaron dinero para protegerse de la inseguridad.
A nivel nacional, cada empresa gastó 85 mil 329 pesos entre medios de protección y por las pérdidas generadas por la comisión de delitos.
Mientras que en Puebla la suma promedio fue de 143 mil 694 pesos el año pasado, monto mayor con respecto a 2017 cuando se calculó en 83 mil 335 pesos.
Los datos del Inegi precisan que 109 mil 812 unidades económicas fueron víctimas de delitos y en Puebla la tasa fue de 3 mil 447 empresas por cada 10 mil.
Los delitos más recurrentes fueron: los actos de corrupción y el robo de mercancía, dinero, insumos o bienes.
Otro aspecto es que en Puebla el 26.1% de las empresas canceló sus planes de crecimiento debido a la inseguridad, 5.1% dejó de comercializar o hacer negocios con otras unidades económicas, 35.3% redujo los horarios de producción o comercialización, y 8.2% canceló rutas de distribución o ventas.