El 15 de marzo se vence el plazo para saber si la Secretaría de Gobernación Federal (Segob) emite la declaratoria de Alerta de Género para Puebla, en respuesta a los 38 feminicidios que reconoce la FGE de manera oficial, aunque las organizaciones civiles reportaron 100 casos.
Lo anterior lo reveló Mónica Silva Ruiz, directora del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), quien se pronunció a favor de la activación de esta herramienta para prevenir la violencia contra las mujeres en la entidad y celebró el anuncio que hizo el gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido, respecto a que el gobierno federal tiene la disposición de liberar la Alerta de Género.
En entrevista, mencionó que el pasado primero de febrero feneció el plazo para cumplir con las 15 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim) y será el organismo federal quien anuncie si se cumplieron o no los requisitos.
En el marco de la participación que tuvo en la Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales e Igualdad de Género del Congreso local, explicó que el sistema nacional determinada si es que considera que en Puebla debe declararse la Alerta, después de todo lo expuesto.
En este sentido, destacó que sólo quedaron pendientes dos para el caso del Observatorio de Acceso a la Justicia con su metodología para implementarlo y un diagnóstico de prostitución que está por realizarse con la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Enviamos en fase de planeación los mecanismos que vamos a tomar para dar cumplimento a estos dos temas que nos hacen falta de cumplir con estos indicadores y una vez que así suceda, haremos del conocimiento los términos”, sostuvo.
Agregó que para el cumplimento de las recomendaciones se conformaron cinco subcomités y cada dependencia involucrada fue responsable de lo suyo técnica y económicamente. En el caso del IPM detalló que se ejercieron 3.5 millones de pesos.