Por María Flores
Entre el 1 de enero y el 24 de septiembre se registraron 253 incendios forestales en el estado Puebla, con la cual se ubicó en la séptima posición a nivel nacional con el mayor número de siniestros en lo que va del año.
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la entidad poblana está por debajo del Estado de México donde se contabilizaron 1 mil 082 siniestros, Michoacán (608), Jalisco (590), Ciudad de México (547) y Chihuahua (402).
Aunque superó a Durango cuyo acumulado es de 245, Guerrero (213) y Tlaxcala (173).
Estos 10 estados concentran el 79% de los incendios registrados hasta el noveno mes del año en el país (4 mil 418), y las restantes mil 175 quemas corresponden a otras entidades.
Para el caso de Puebla la Conafor indica que la superficie afectada por los 253 incendios fue de 10 mil 567 hectáreas de herbáceo, arbolado adulto, renuevo y arbustivo.
De esa cantidad, 6 mil 367 hectáreas corresponden al tipo herbáceo, 275 hectáreas a arbolado adulto, 349 hectáreas a renuevo y 3 mil 577 hectáreas a tipo arbustivo.
Particularmente se observó que el tiempo promedio para apagar los incendios en Puebla es de 15 horas, contra la media nacional que es de 26 horas con 12 minutos.
En el reporte dela Conafor también se menciona que en la entidad además de las autoridades los pobladores han participado como voluntarios para el combate de los incendios.
En días recientes el Congreso local hizo reformas al Código Penal para sancionar con dos y hasta 10 años de prisión y multas económicas a quien ocasione incendios en terrenos forestales de manera intencional.