A pesar de señalamientos, TSJE niega irregulares en detenciones de habitantes de Chalchihuapan

A pesar de las acusaciones por parte de familiares respecto a la violencia con la cual fueron detenidas cinco personas de Chalchihuapan, que presuntamente participaron en una protesta el pasado 9 de julio, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Roberto Flores Toledano, negó que las aprehensiones se hayan hecho violando los derechos humanos.

Hace algunas semanas, habitantes de Chalchihuapan fueron detenidos después de presuntamente haber participado en una manifestación en al cual se demandaba se regresara la facultad de administrar los registros civiles a los presidentes auxiliares.

En entrevista previa a la conferencia que ofreció una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP), el presidente del tribunal respondió por supuesto que no, a la pregunta expresa respecto a si se violaron los derechos humanos.

Asimismo, dijo que el tema de la detención de los habitantes de Chalchihuapan se lleva a cabo en el juzgado de lo penal y con órdenes de aprehensión totalmente apegados a derecho.

“Por supuesto que las órdenes de aprehensión fueron giradas en la medida de que se reunían los elementos suficientes para girar las órdenes”, subrayó el presidente del tribunal.

Familiares de las personas detenidas en Chalchihuapan narraron que los elementos de seguridad actuaron sin seguir los protocolos y que incluso amenazaron a menores así como a las personas de la tercera edad. Además los policías actuaron con lujo de violencia.

De igual forma, después de afirmar que las aprehensiones no se realizaron violando los derechos humanos de los ciudadanos, dijo que no conocía “los detalles” de cómo fueron las detenciones.

En cuanto a la captura de los presidentes auxiliares de San Miguel Canoa y La Resurrección, Flores Toledano declaró que “la actuación del tribunal es apegada a derecho trátese de quien se trate, no hay miramiento alguno sobre la calidad de la personas, tengan la certidumbre de que se hacen las cosas bien al interior del tribunal”.

Los presidentes auxiliares que fueron detenidos, fueron los mismos que se ampararon para evitar que los registros civiles fueran manejados por la administración municipal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

¿Actualizar normales? ¿Y la reforma de Moreno Valle?

sáb Nov 8 , 2014
Hasta que surgió el problema de la Normal de Ayotzinapa, […]

Redes Sociales