Yunque y neopanistas disputan poder

Un panorama nada halagüeño se perfila entre las filas del Partido Azul, donde a nivel nacional el grupo calderonista, dígase Cordero, Oliva y Vázquez Mota, (Tucom todos contra Madero), luchan contra todo, para que Gustavo no se reelija como presidente, lanzando calumnias o verdades y trasluciendo, que la militancia no les importa, sino la disputa de los millones de $$$ y el poder.

En Puebla la situación no es mejor, las filas panistas están divididas en el partido y en el Ayuntamiento, donde los últimos días se registró escándalo mayúsculo, entre los regidores que rechazaron las cuentas públicas 2013 y 2014 de Eduardo Rivera (del yunque mayor). Miriam Mozo desató la cloaca reprobando los ingresos y egresos manejados por el edil, tanto que hasta ya lo tildan como “el Cabildo de la Traición”. Aunque finalmente los regidores, muy divididos, aprobaron las finanzas, falta el show en el Congreso del Estado, ¿y si hay línea? ¿Qué le espera a Lalo?

¿QUIÉN MUEVE LOS HILOS?
Aunque ya es un secreto a voces, que desde Casa Puebla se orquesta acabar con la figura política de Rivera Pérez, al grado que “los líderes morales” Fraile y Ana Tere, a quien hay que reconocerle su carácter combativo, lanzó una indirecta muy directa al Ejecutivo “Que se calme y cese la cacería y persecuciones” en ocasión de la presencia de Juan Manuel Oliva en su frustrada reunión en Puebla, rumbo al cambio de la dirigencia nacional.

Con motivo de solicitar el voto blanquiazul, el ex gobernador Guanajuatense convocó a dirigir a un partido más cercano a los panistas y con una nueva estructura. Ante lo cual “la doña” comentó “que en la entidad se ha fomentado la cultura de la antidemocracia”. No tiene desperdicio que en ese conciliábulo estuvo Fernando Manzanilla, el cuñado incómodo de RMV, a quien ahora sus correligionarios lo ven como al hombre fuerte de la resistencia azul, y él aceptó respaldar a Oliva.

¿QUÉ LE ESPERA A LALO?
¿Qué pasará en Puebla?, después de que en México se conozca quien de los grupo alcance el triunfo de Acción Nacional, el de Gustavo Madero o el de Calderón, que apoya con todo a quien fuera su secretario de Finanzas, Ernesto Cordero ¿arreciarán los ataques contra los yunquistas? cuya figura visible es Eduardo Rivera.

Pues bien, en este entorno y ambiente, donde Rafael Micalco el dirigente del PAN en el estado, niega que haya división y fractura en el partido, sino que todo lo que ocurre es parte de la contienda nacional; que la líder moral, dice lo contrario y culpa a quien habita en Casa Puebla, como autor del boicot a sus contrarios, y al final del trienio municipal, los regidores azules son quienes se lanzan contra la corrupción del alcalde, quien negó que hubiera bono para los empleados de confianza y regidores; cuando a última hora se sabe que hubo derrama de millones para repartirlos entre ellos.

¿MINIGUBERNATURA PARA EL PAN?
Después de este recuento de la situación que prevalece entre los panistas, literalmente fracturados y divididos, ¿creen ustedes que Eduardo Rivera, autor de los escándalos registrados en el Cabildo, ascienda a un cargo político de mayor envergadura en el actual sexenio? O Rafael Moreno Valle (panista por adopción) en este panorama adverso ¿pueda encontrar al correligionario que sea candidato idóneo para ganar la minigubernatura de un año 8 meses, en el 2016?

¿GALI SERA DISTINTO?
Luego de una administrador municipal, insensible, ciego y sordo a los problemas que aquejan a los poblanos durante tres años, que no se impuso a las órdenes de Casa Puebla, como en su tiempo lo hicieron alcaldes panistas, como Gabriel Hinojosa o Luis Paredes Moctezuma, que con todo y sus defectos, supieron enfrentar a Manuel Bartlett Díaz y a Melquiades Morales, con la dignidad azul que representaban, los ciudadanos esperan que Galy Fayad imponga un de gobernar, diferente al de Rivera Pérez.

La ciudadanía clama que cesen los robos a casas habitación, asaltos a cuentahabientes, hurto de autos y autopartes y espera que el alcalde, que mañana sábado recibe la estafeta para gobernar al Municipio, tenga la estrategia adecuada para someter a la delincuencia. Ese es el reto para José Antonio, junto con la pobreza que envuelve a miles de habitantes marginados, en las zonas que circundan a la ciudad capital.

NO MAS CONDUCTAS DE MISOGINIA

El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para que la Procuraduría General de Justicia del Estado “esclarezcan los hechos y sancione conforme a derecho a quién o quienes resulten responsables del asesinato de la joven Karla Albert López”. Esto con el objeto de que no haya carpetazo al asunto.

La determinación legislativa fue acordada por la Comisión de Equidad de Género, encabezada por la diputada Silvia Tanús, quien señaló “que no se puede permitir que se repitan estos hechos de violencia contra la mujer, bajo ninguna circunstancia debe aceptarse más conductas de misoginia en Puebla” Completamente de acuerdo, no puede quedar impune la pérdida de una madre y su hijo. Hasta que no haya detenido, juzgado y sancionado a los responsables se descansará.

COMPARECENCIAS A MODO PARA BLINDAR AL EJECUTIVO

Plancha la LIX legislatura la comparecencia de los secretarios del Gabinete Estatal, que tendrá lugar del 27 de febrero al 7 de marzo. La exposición será por sectores: social, económico, infraestructura y gobernabilidad, para que así solo cuatro secretarios del gabinete informen de la inseguridad que prevalece en la entidad, de su endeudamiento, incremento a la pobreza, abandono al campo y rendición de cuentas en general que contempla la ley.
Pero aún hay más, la aplanadora azul que envuelve al Congreso tiene contemplado mayoritear las preguntas. De las 19 que podrán realizar los diputados, en su mayor parte serán para el PAN, pocas para el PRI, lo mismo que para el PRD y Panal. Para el resto de los legisladores que representan a los partidos bonsái, como son Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Compromiso por Puebla y PPS, a ellos se les concedió hacer una sola pregunta.

¡Ah!.. tampoco se permitirá réplica ni contrarréplica. Todo perfectamente controlado para blindar al Ejecutivo Estatal.
El blindaje blanquiazul que envolverá en el Congreso a Luis Bank, Cabalán Macari, Juan Clemente Moya y Luis Maldonado Venegas, ya se aprobó, aún en contra de lo que pudieron argumentar legisladores, como Juan Carlos Natale del Verde, quien comentó que en el Informe del presidente Enrique Peña Nieto, no hubo esta clase de restricciones, y ejemplarizó que Nueva Alianza con tan solo 9 diputados en la Cámara Legislativa, tuvo el mismo tiempo en sus intervenciones que el PRI y el PAN. Como se verá la aplanadora panista en el Congreso está lista, para evitar que haya preguntas que dejen al descubierto la realidad de lo que ha hecho y ha dejado de hacer Moreno Rosas.

AUMENTO AL PASAJE URBANO
Nadie podrá impedir que el precio de la tarifa al transporte urbano se incremente en uno o dos pesos, en el curso del 2014, año que no será electoral, y por lo tanto la secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, en contra de la opinión de los usuarios poblanos, autorizará nueva tarifa. Los concesionarios desde el año pasado presionan para que se les conceda un aumento, bajo el argumento del alza a combustibles, refacciones y llantas.

Julián Rendón diputado del PRD confió que el Gobierno del Estado, pretende poner a consideración del Congreso (para deslindar responsabilidad) en el presente año, durante el cual, a pesar de la protesta ciudadana, se autorice el alza sin correr el riesgo de que haya venganza electoral contra el partido Azul, pues las elecciones para diputados federales están previstas para 2015.

De llevarse a cabo el aumento, como ya sucedió en Cholula, representaría golpe mortal al bolsillo de los usuarios, que con aumento mísero a sus salarios, tendrán que desembolsar gran parte de sus ingresos en el transporte para desplazarse a sus centros de trabajo, llevar a sus hijos a la escuela, realizar compras, entre otras actividades.

Tengan presente que los concesionarios son gente pudiente con recursos suficientes para afrontar el negocio. El aumento, si es necesario, tiene que ser el mínimo, pues quienes menos tienen para subsistir, les es imprescindible abordar el camión, combi o minibús.
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA… jzlvoz@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Los museos universitarios deben rescatar su vínculos con la sociedad: Académica BUAP

vie Feb 14 , 2014
El museo universitario, aunque tenga una titularidad universitaria, también cumple […]

Redes Sociales