Por Francisco Castillo
La Universidad Autónoma Popular de Puebla (UPAEP), llevó acabo la 14va. Convención para la Celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente”.
En conferencia “Responsabilidad Social, Medio Ambiente en Salud”, la doctora Alejandra Sotomayor Castilla, de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dijo que la organización Mundial para la Salud la declara como el área más peligrosa en las ciencias para la salud.
Sotomayor Castilla, explicó tendrías que pensar el por que trabajamos con saliva y en presencia de sangre se potencializan las bacterias.
Se dieron a la tarea de hacer esta propuesta, es hacer valer las normas oficiales presentes, las normas no se hicieron para guardarlos ni archivarse, son para ejecutarse para dar respuestas al impacto en salud.
Actualmente se está haciendo la propuesta que todo estudiante del área de la salud, tenga una cartilla de vacunación vigente y actualizada.
Como dice al fondo de la parte inferior del documento personal de carácter oficial, no se los va a dar ni la institución, ni la empresa, es como un INE , es como una Acta de Nacimiento, es como un Curp.
La Sercretaria de Salud, modificó las cartillas, hace mucha incapie de la catilla de vacunación de la tercera, cuarta generación no solo los niños que están en crecimiento de desarrollo, todos estamos sujetos a contaminarnos, finalizó.
En su resolución numeró 2994 XXVll del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de hacer más profunda la conciencia universal sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. Dicha fecha fue elegida porque ese día se dio la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en ese mismo año; dicha Conferencia llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PMNUA).
EN 1986 en Puebla, y por iniciativa de: la Academia de Ecología (Educación Ambiental) del Tronco Común Universitario (T.C.U) de la UAP, del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Ambiental (SMNIAAC), se celebró un evento conjunto entre diferentes organizaciones del Estado, quienes ya celebran ese Día por separado, intentando con esto unir esfuerzos a todos los niveles de sociedad, encaminados a lograr una mayor difusión sobre las propuestas y alternativas de solución a los problemas ambientales que se desarrollan en nuestro Estado, teniendo como finalidad primordial, la sensibilizacíon y concientización de la sociedad en general, además de constituir un espacio abierto a la interrelación de los diferentes sectores de la misma.
Esta propuesta fue tomada de manera entusiasta por diferentes organizaciones tanto del sector tanto del sector gubernamental, empresarial, educativo y No Gubernamentales (ONGs), creándose desde ese año, una Organización Convocantes, constituida por un representante de cada uno de los sectores mencionados.
El impacto alcanzado en nuestro entorno, con este evento, no solo ha permitido la participación de más de 60 organizaciones, tanto de los sectores gubernamentales, educativos e industrial como del no gubernamental, que rebasó los límites de nuestro Estado, logrando en el 2004, la participación de organizaciones de los estados Tlaxcala y Veracruz, con lo que el nombre de la Convención pasó a llamarse “Convención Regional Para la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente”, desde entonces hasta la fecha, se ha llevado a cabo este magno evento que ha permitido la interrelación de integración de las diferentes organizaciones participantes para solucionar de manera conjunta algunos de los problemas ambientales que se presentan en la región.