Cholula, Puebla, a 24 de agosto de 2016.- Distribución de la riqueza; economía familiar y las estructuras de trabajo; alianzas políticas y políticas públicas; inequidad y alternativas de gobierno para inequidad; paz y problemas de seguridad son algunos temas que se tratan en la Conferencia Internacional Desigualdad: Tendencias, Causas y la Política de la Distribución, que organiza la Fundación Friedrich-Ebert en conjunto con la Universidad de las Américas Puebla.
En un hecho sin precedentes, especialistas de organismos públicos y académicos de América y Europa, se han reunido para entablar discusiones, debates y proponer soluciones al tema de la desigualdad económica y social en el mundo.
Dentro de este grupo selecto se han convocado a las voces expertas del Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, la Dra. Ana Cristina Aguirre Calleja, el Dr. Juan Antonio Le Clercq Ortega y el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, de la Universidad de las Américas Puebla, para que compartan su visión sobre el tema principal que aborda dicho evento de corte internacional, siendo la única universidad privada del país en ser participe.
<>, aseguró el Mtro. Gerardo Rodríguez, académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP; quien junto a la Dra. Ana Cristina Aguirre participa en el panel Alternativas de gobernanza para la desigualdad, la paz y los problemas de seguridad: Hacia la agenda Post-2015.
Por su parte el Dr. Derbez Bautista participó en un evento público en el Senado de la República, denominado La globalización como catalizador de la desigualdad en América Latina. El cual busca que la fuerza de la voz pública tenga un impacto en los legisladores y la sociedad, a fin de influir en los términos de la discusión de los graves problemas que enfrenta el país. << Los gobiernos ya son incapaces por si solos de resolver los grandes problemas de la humanidad, como la desigualdad e impunidad; y en esta alianza de la sociedad civil con académicos, la comunicación es crítica para poder empujar una agenda que pueda sacarnos de este círculo vicioso de desigualdad e impunidad>>, aseguró el Mtro. Rodríguez Sánchez Lara, también coordinador académico del Centro de Estudios de Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas Puebla.
El Dr. Juan Antonio Le Clercq Ortega interviene en dos paneles: Estado de derecho, impunidad y desigualdad y la discusión final: ¿Hacia dónde vamos y qué se puede hacer? Además de estos paneles se tocan temas como cambios de poder dentro del capitalismo; ética y política de la distribución y redistribución de la riqueza; globalización e inequidad en América Latina y reglas de la ley.
Cabe mencionar que la extensión académica y cultural en la Ciudad de México UDLAP Jenkins Graduate School, es sede de algunos paneles de esta conferencia internacional que se realizará hasta el 26 de agosto y que es organizada por la Fundación Friedrich-Ebert, una institución demócrata alemana vinculada directamente con el Partido Social Demócrata alemán, que junto con otros partidos europeos han impulsado una agenda muy importante de desarrollo en el mundo. Tiene representaciones en 100 países del planeta y una de las más importantes en América Latina está en México.