Por Fernando Castillo
La malversación de recursos por los trabajos de la reconstrucción del sismo del 19 de septiembre de 2017 ascendería a 300 millones de pesos, en los que estuvieron involucrados ex funcionarios estatales durante la administración del panista José Antonio Gali Fayad, denunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
El mandatario estatal de Morena, advirtió que la investigación que lleva a cabo la Secretaría de la Función Pública contra ex funcionarios estatales en la administración del ex mandatario Gali Fayad, va muy avanzada y pronto se fincarán responsabilidades ya que en las indagatoria se ha logrado detectar que jamás se gastaron esos recursos para los trabajos de reconstrucción.
En conferencia de medios posterior al Macro Simulacro para conmemorar el aniversario de los sismos de 1985 y 2017, especificó que en la malversación de recursos para la reconstrucción es de 100 millones de pesos, más la suma de 200 millones de pesos por la contratación del seguro para desastres naturales ascendería a 300 millones de pesos, los cuales nunca fueron transparentados.
“Nada más les digo, el seguro ese que se actualizó con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017, solamente la cantidad que al final le quedó al gobierno fue de 200 millones de pesos y luego les digo en que se los gastaron, pero no se lo gastaron en nada que fuera la reconstrucción de los daños del sismo”, sostuvo.
De acuerdo a la Secretaría de Planeación y Finanzas la póliza del seguro contra desastres naturales que renovó en 2018 la administración del ex mandatario Antonio Gali Fayad, tuvo un costo de de 27.7 millones de dólares que equivalen a 412.4 millones de pesos; al respecto el gobernador Miguel Barbosa, acusó que de ese contrato solo dejaron 200 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal pero nunca fueron destinados para los trabajos de reconstrucción.
Barbosa Huerta, expuso que la prima de esos seguros es “muy alta” y sí por él fuera no contrataba ese tipo de convenios con privados, ya que su deducible es muy caro, además de que preferiría la creación de un fideicomiso e ir depositando recursos y en caso de ser necesario ocuparlos.
“Saben que si yo pudiera no lo contrataba y formaba un fideicomiso, es decir depositaba el dinero para usar el monto si hubiera un desastre natural, porque son seguros cuya prima es altísima, se paga en millones de dólares”, abundó.
Subrayó que los seguros se tienen que contratar por exigencia de la normatividad del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), o de lo contrario la federación no aporta las entidades federativas éstos recursos que se tienen previstos para desastres naturales.
Investiga programa “Hagamos Hogar”
Por otra parte el mandatario estatal indicó que la Secretaría de la Función Pública abrió una carpeta de investigación contra el programa “Hagamos Hogar” el cual operó el ex titular de la Sedeso, Gerardo Islas Maldonado y actual diputado local.
Aseguró que desconoce si los recursos de este programa se desviaron para campañas electorales, no obstante, el caso está siendo investigado por el gobierno del Estado.
Seguro contra daños catastróficos aún sigue vigente
De acuerdo a la Secretaría de Finanzas y Administración el seguro por daños catastróficos aún sigue vigente y el gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido, pagó 37 millones 32 mil 789.2 para el resto de 2019, el cual fue contratado con la empresa Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V., también conocida como GMX Seguros.
Fue por medio del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas GESFAI-023-240/2019 que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) adjudicó el contrato SFA-DRMSG-057-2019, el cual tiene una vigencia del 10 de abril al 31 de diciembre de 2019.
En los informes de la misma dependencia la contratación de la cobertura contra fenómenos naturales fue opaca en las administraciones de los ex mandatarios Rafael Moreno Valle Rosas y José Antonio Gali Fayad, pues no se transparentaron los nombres de las empresas con las que se singó el contratado, bajo el argumento de que la información era confidencial.


