Ensalada Política/Por Josefina Zárate López
Mientras la Fiscalía General del Estado de Puebla no establezca, el plan definitivo para que funcione plenamente el nuevo sistema de Justicia Acusatorio, los exagentes del Ministerio Público ahora fiscales y demás personal, son sometidos a horarios de trabajo inhumanos de 15 o más horas, incluyendo sábados y domingos.
En tanto el gobierno del Estado no establezca los espacios adecuados, para atender a denunciantes en las mesas de trámite para la integración de carpetas de investigación, se sabe que solo funcionan en la entidad dos agencias, una contigua a la Fiscalía y otra en Cuautlancingo, llamada G 5.
Con la agravante, que los abogados o fiscales en funciones, carecen de personal como secretarias, archivistas, equipo y computadoras suficientes, para atender en forma expedita a ciudadanos que acuden en busca de justicia. Por lo tanto ellos se convierten en los “mil usos”.
Por consiguiente, los poblanos que tengan la mala suerte de sufrir atracos en plena calle, robos a sus domicilios o comercios, imagínese las horas de espera y sufrimiento que tienen que pasar para ser atendidos por tan escaso personal.
Obviamente que estos ciudadanos echarán rayos y centellas contra los abogados, o representantes de la Fiscalía en turno.
Lo que ignoran, es que ellos no son culpables sino la justicia Morenovallista, que pomposamente anunció que Puebla estaba lista y preparada para poner en marcha el nuevo modelo de Justicia Acusatorio.
CERRARON M.P FORÁNEOS
Como se supo oportunamente, todas las agencias del Ministerio Público que funcionaban en los distritos judiciales foráneos, fueron cerrados desde el año pasado.
En Puebla capital, actualmente solo en dos se atienden las decenas de ilícitos que se registran diariamente en una entidad con más de millón y medio de habitantes.
Los Juicios orales ya están en marcha, lo mismo que los arreglos y acuerdos inmediatos que se dan entre responsables y familiares de las víctimas, cuando se trata de accidentes viales.
Lo que se desconoce son las formas en que se desahogarán los casos de otros delitos cotidianos, como los citados arriba, y que se acumularán por miles, por falta de personal.
Tanto en la otrora Procuraduría de Justicia del Estado, como en casi todas las dependencias gubernamentales, suman miles los burócratas despedidos, y por consiguiente la acumulación de trámites es incontable.
Por lo tanto, se reitera que los fiscales convertidos en esclavos que no suman más de veinte, y que carecen de auxiliares, escribientes y archivistas, tendrán que multiplicarse para atender centenares de denuncias que cotidianamente se registran en la mega Angelópolis.
MÁS DE INJUSTICIA
Ahora se sabe que no fue la policía municipal la responsable del desalojo de ambulantes, registrado la semana pasada, sino que un grupo de guardianes auxiliares, carentes de capacitación y desconocedores del protocolo de seguridad, quienes por orden del Ayuntamiento persiguieron y balearon a comerciantes informales.
Sin bien, son necesarios operativos contra mercancía ilegal, o piratería como se conoce mejor, fue irresponsable y fuera de todo sentido común, el operativo realizado en el Centro Histórico al filo del mediodía, concretamente en 8 Poniente entre 5 de Mayo y 3 Norte.
En ese horario, es cuando cotidianamente la población acude en mayor número a realizar compras en este sector. Mujeres y niños en su mayor parte se observa por estas calles. Y justamente a esa hora arribó la policía inexperta, que enfrentó a vendedores dispuestos a defender sus mercancías, por lo que accionaron armas de fuego a diestra y siniestra.
Las consecuencias ya se saben, lo que se desconoce es a quién o a quiénes se les fincará responsabilidad de lo ocurrido el viernes de la semana pasada.
MÁS DESEMPLEO MÁS AMBULANTES
El comercio informal y sus consecuencias, no terminará mientras subsista el desempleo, falta de trabajo para miles de jóvenes, los llamados Ninis que ni estudian ni laboran por carencia de fuentes de empleo.
La pobreza en México, pero especialmente en Puebla va en ascenso, y por lo mismo el comercio informal no disminuye, ni se podrá eliminar, mientras el Gobierno, Ayuntamiento y sector privado no ofrezcan alternativas de solución viables.
Luis Bank el edil impuesto por Rafael Moreno Valle, es responsable de lo sucedido hace ocho días, e incluso hay agrupaciones como Factor Ciudadano, que solicitan su destitución, por el equívoco de su mandato en contra de vendedores ambulantes.
El mes próximo se incrementará el comercio informal, por la venta de útiles escolares y otros artículos que obtienen gran demanda por la próxima apertura del año escolar, y por lo mismo, la exigencia de los establecidos crecerá.
¿Qué hará el inexperto alcalde para gobernar la ciudad, y para atender exigencias de comerciantes del CH?, pues la mayor parte de su desempeñado ha sido como tecnócrata en la secretaría de Finanzas, desde los tiempos en que el actual Ejecutivo Estatal, dirigía esa dependencia.
DEDAZO EN CONGRESO
PARA DESIGNAR MAGISTRADO
Como suele suceder en el Congreso del Estado, hoy se aprobará en fast track al magistrado que sustituirá a Fernando Humberto Rosales Bretón, quien solicitó retiro voluntario del Poder Judicial del Estado.
En manos de los diputados, mejor dicho del presidente del Legislativo, ya está la propuesta enviada por el gobernador Moreno Valle, a través de la Secretaría General de Gobierno, para evaluar los mejores perfiles.
La terna está conformada por Gabriel Marcos Moreno Gavaldón, quien se desempeña como coordinador jurídico de la Unidad de Transparencia en la secretaría de Desarrollo Social del Estado, y María Teresa Josefina Osorio Cuéllar como suplente.
La jueza Sandra Lucía Pereda Iturriaga encabeza la segunda propuesta, y la tercera fórmula la preside el abogado Luis Herrera López quien también fuera juez en Zacatlán.
Aunque ya es un secreto a voces, que los dos últimos no serán magistrados del Tribunal Superior de Justicia, sino que el abogado y funcionario del Poder Ejecutivo, Moreno Gavaldón, sin experiencia en las lides, será designado en el puesto de magistrado; en la misma forma que arribó Roberto Grajales, el panista que abrió la puerta del partido blanquiazul a quien ahora desgobierna el Estado.