Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino alejo
El abasto de azúcar tiene que ajustarse a necesidades de la industria exportadora. Es extensa la variedad de caramelos que requieren de esta materia prima, y es también, extenso el número de empleos y pago de impuestos que genera esta rama industrial…
VEAMOS, su importación está limitada porque se tiene que dar preferencia a la que les venden ingenios mexicanos, lo que pareciera razonable para apoyar la producción de dulce en el país…SIN embargo no hay azúcar. La de clase IMMEX que se ofrece para la industria es cruda y tiene que pagar el adicional para refinarla, que añadiendo el flete, alcanza un costo final del doble en relación al azúcar importada…OTRA historia sería si se importara de Colombia, Pakistan, China, etc…SI el industrial opta por comprar azúcar refinada, cuyo precio por bulto varía entre 800 y 900 pesos según la región del país, producir y exportar caramelos con costos al doble es infructuoso por la merma en la utilidad…CABE señalar que muchos exportadores lo están haciendo, porque deben cumplir compromisos adquiridos con importadores de varios países especialmente europeos…EXPORTAR en esas condiciones no se podrá sostener por mucho tiempo, se lamenta el industrial Ricardo Menéndez Haces al precisar que no hay azúcar IMMEX, porque de manera oficial se dispuso la exportación de 1.5 millones de toneladas del dulce, luego de que en la zafra 2016-2017 se alcanzó una producción global de 6 millones de toneladas, con un consumo nacional aproximado de 4.5 millones de toneladas…ES inmoral exportar 1.5 millones de toneladas de azúcar, cuando la industria mexicana la necesita, señala, tras describir como incierto el abasto para el ciclo azucarero 2017-2018 que se inicia en octubre venidero…
Se ensombrece pues el panorama exportador para la industria dulcera, apunta el industrial Ricardo Menéndez, que en el historial de su fábrica Dulces Anáhuac, tiene el mérito de ser pionero -1977- en la exportación de dulces mexicanos al mercado europeo…POR ello, entre las salidas más viables que ve al corto plazo, es que se permita la importación del dulce con aranceles accesibles, no solo para que disminuyan costos de producción –quizá hasta en la mitad- sino para conservar empleos que tanta falta le hacen al país, porque admite, ya ha tenido que ajustar personal…
ES ahí cuando decimos que el abasto de azúcar tiene que ajustarse a necesidades de la industria dulcera exportadora, la que genera empleo y paga impuestos …A simple vista vemos la facilidad con que ahora se importa gasolina, autos Ferrrari o Maserati, camisas u otros… Y no se puede importar el dulce, solo por proteger a ingenios azucareros, que paradójicamente si pueden exportar 1.5 millones de toneladas al vecino país estadounidense…
M E M O R A N D U M
INVERSIÓN
La clase política y lo que llaman el tejido social, aprenderán mucho del ajetreo pre electoral que se da en el país. De ahí surge el cuestionamiento sobre cuál o cómo será la mejor inversión de MORENA en Puebla…ESE meneo de nombres, encuestas, pronunciamientos, descalificaciones y demás, que se registra en bitácora de Movimiento de Regeneración Nacional –MORENA- y su líder Andrés Manuel López Obrador, se prendió más cuando se hizo a un lado a Ricardo Montreal como aspirante al gobierno de la ciudad de México y la inclinación se dio por Claudia Sheinbaum… EN Puebla ya había buen ritmo con Alejandro Armenta, Luis Miguel Barbosa, Rodrigo Abdala, Fernando Manzanilla; José Juan Espinosa…PERO bastó que en redes sociales apareciera levantando la mano el ex Rector de la UDLA Enrique Cárdenas Sánchez, para que se deshiciera el tamal político que ya se había envuelto para poblanos… SI el economista Cárdenas Sánchez adelanta propuestas de gobierno, como las que espera el tejido social lastimado por las últimas administraciones estatales, habría que ir guisando otro tamal político para ser degustado el próximo año…EN tanto habrá que contener a fuerzas políticas que con sus críticas. no aceptan a que otro más migre de la academia a la grilla político electoral…
Así las cosas desde nuestra torre de marfil, la respuesta a ¿Cuál será la mejor inversión que realice MORENA en Puebla? es que si ya logró activos ciudadanos que reflexionarán su voto en el 2018, la mejor inversión será que acierte en la elección de los mejores elementos para la contienda electoral, y que sean también, una garantía para solucionar problemas que se agudizan porque nadie atiende…
EL desacierto en la elección de los candidatos acordes, sería tanto como una fallida inversión que echaría por la borda al capital largamente atesorado…
COMPETITIVO
Ante la incertidumbre que prevalece en la renegociación del TLCAN -que ya está en su segunda ronda- no se esperan milagros, pero si una reacción que rompa el esquema que dicta el presidente Donald Trump empecinado en acabarlo… Esa fuerza en contra pueden darla los 70 empresarios que fungen en el “cuarto de junto”, en las negociaciones que encabeza el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo… De hecho no comparten sus planteamientos…YA que el diputado federal Alejandro Armenta Mier se metió a la clasificación de competitividad, pues se dijo “altamente competitivo” para contender por la gubernatura al lado de MORENA, le conviene saber que le esperan semanas aciagas, donde tendrá que demostrar esa capacidad entre iguales…Y no solo es Armenta…AUN cuando declinó otra vez, el senador Luis Miguel Barbosa siempre ha señalado que está preparado para gobernar a Puebla. Y aunque ya van dos veces que dice no, puede coincidir con AMLO en que la tercera es la vencida…LA también senadora Lucero Saldaña reitera su aspiración al gobierno de Puebla y demanda reconciliación con la sociedad que ya no cree en partidos políticos; ya trabaja para superar esa crisis de representatividad política… OSCAR Aguilar vuelve a la carga y señala que para ganar una elección se necesitan dos cosas, cuidar todas las casillas y tener representantes en ellas, y lo esencial, llevar a la gente a votar…JUAN Carlos Lastiri fortalece al voto duro que está al interior del estado; también reconoce que se debe tomar en cuenta a la ciudadanía para armar programas y proyectos de gobierno, nada a sus espaldas…
FINANZAS
Alienta que el nuevo club Rotario Puebla Lomas de Angelópolis, le tiende la mano a familias de comunidades marginadas …LO hace a través de programas que incluyen cursos y tareas enmarcadas en el servicio que identifica al rotarismo…SU primera presidenta Tere Salvatierra, apunta: Vamos a educar y capacitar a familias para que superen limitaciones económicas…SI logramos que mejoren finanzas personales y aprendan a elaborar paletas de chocolate y las comercialicen, entre otras actividades, se estarán alejando de la marginación…
AGUA
En amena charla con la antropóloga Francisca Ramírez Sorensen, acerca del nuevo libro que escribe sobre el Valle Prehispánico de Tecamachalco, tocó dos temas que mantuvo atentos a quienes escuchábamos…DE cómo en aquellos tiempos se daban matrimonios en gobiernos para prolongar su poderío, y de cómo almacenaban agua pluvial para sus cultivos…VAN unas líneas textuales para vislumbrar las investigaciones de la antropóloga especializada en historia…
“En el año 991 d.n.e. la señora 9 Águila “Guirnalda de Flores de Cacao” se casó (y fue la primera esposa) con 5 Lagarto”Tlaloc sol” fundador de la 2ª dinastía de Tilantongo. Ella fue hija de los señores de Tecamachalco (Boca abierta de Piedra) 8 Lluvia Águila de Guerra y de 12 Pedernal “Adorno de plumas grises (Caso 1992; Jansen y Pérez, 2005)…POR éste, y otros datos comprendemos que Tecamachalco tenía ya una clase social que sin duda gobernaba un estado de alguna importancia”… SOBRE el agua: “Debido al régimen pluvial que prevalece en esta zona y la situación geográfica del área (sombra pluvial), los habitantes y nuevos agricultores se vieron en la necesidad de llevar el agua desde los manantiales hacia ciertos espacios cultivables durante la época de secas naciendo así los sistemas de canalización tan conocidos en el Valle de Tehuacán… hace cuatro mil años …comenzó esta gente a construir presas y represas en varias barrancas acumulando así el agua que les serviría para irrigar sus campos … Entre las hazañas más impresionantes está la construcción de la presa Purrón en la Barranca Lencho Diego al sur de Coxcatlán, Puebla…” …
Pues bien carísimo lector, por los próximos relevos de gobiernos y con las intensas lluvias de estas semanas, y siendo condescendientes con la historia y las etapas que se viven al paso del tiempo, y sin mucho esfuerzo, cuántos personajes y cuántos hechos guardan similitud con la época actual …y cuántos más se repiten…
Sentidas condolencias a familiares y amigos de la periodista y pintora Margarita Carrasco Porras que ha pasado a mejor vida. Con ella hicimos equipo en la Redacción de El Sol de Puebla y nos sorprendía su optimismo y facilidad para el juego de palabras que se plasmó en epigramas y calaveras. Descansa Maguito.