Ensalada Política Por Josefina Zárate
El próximo domingo 7 de junio convocamos a los poblanos, no dejarse llevar por el desaliento de “para qué ir a votar”, y acudan a sufragar, de lo contrario, dejarán que el gobierno en turno maneje a manos llenas el fraude electoral que le convenga.
Si los partidos políticos no supieron despertar el interés ciudadano, con sus campañas insulsas y promesas ridículas, si, la sociedad clama, llora y pide un cambio y “no pan de lo mismo”, entonces no deje que el bipartidismo se despache como siempre, con la cuchara grande. De ustedes depende que su voto demuestre la inconformidad que se vive y el malestar generalizado por la pobreza de las mayorías. Recuerde que Puebla ocupa el tercer lugar en el país, con mayor número de miserables.
Corrupción, inseguridad y violencia se respira por doquier: secuestros, asesinatos y en “Puebla no pasa nada, son casos aislados” Los bombazos registrados hace unos días en sedes del INE, Ruta y Secretaría de Economía, seguramente fueron para sembrar clima de intranquilidad y zozobra, que inhiba el interés de la población por acudir a las urnas.
Por esta razón voces universitarias y representante de movimientos sociales, demandan a la autoridad electoral que Seguridad Pública y elementos del Ejército, resguarden el orden en casillas de poblaciones como Teziutlán, Tepeaca y Zacatlán, donde han ocurrido hechos de violencia. Con civilidad demostremos que la sociedad organizada puede más.
PUGNA INTERNA DEL PAN
Reventó la división entre grupos del partido Morenovallista (PAN). Quedó fraccionada plenamente el ala yunquista y los neopanistas, por eso Rafael Micalco públicamente informó que Jorge Aguilar Chedraui, dejaba de ser el coordinador de la bancada en el Congreso del Estado, de acuerdo a las facultades legales que le otorga ser el presidente estatal.
Obviamente el asunto quedó en suspenso, pues la voz del tenebroso Eukid Castañón surgió para citar “No corresponde al dirigente estatal realizar este movimiento, sino a la fracción de los diputados azules en la Legislatura Local”.
Esta batalla aún no termina, como el encono social y la mala fama de los candidatos panistas, que durante el proceso electoral y ahora en las urnas, no podrá sacudirse la mala fama del gobierno azul que echó a la calle a 14 mil burócratas, impuso fotomultas, privatizó el agua y, entre otras lindezas, retiró el servicio del Registro Civil en 600 juntas auxiliares del Estado.
Los poblanos deben cobrar con su voto, la sistemática violación de los derechos humanos contra la arrogancia Morenovallista, que tiene recluídos a más de 100 presos políticos que alzaron la voz en los casos de Chalchihuapan, Cholula Viva y Digna, Canoa, La Resurrección y comerciantes de la 28 de Octubre que son otro foco rojo para el Estado.
GUERRA SUCIA NO TERMINA;
SOBREVENDRÁN DENUNCIAS
La guerra sucia no ha terminado. Aún falta el resultado de la votación, y si bien es cierto que en las votaciones intermedias, cuando no se juega la presidencia nacional, gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales, es menor la afluencia de votantes el 7 de junio, faltan los reclamos postelectorales y las denuncias que el PRI cocina contra el gobernador por “descuido de mandato y utilización de recursos públicos para causas partidistas y promoción personal” La judilización distrital es ya una hecho anunciado por el Revolucionario Institucional. ¿Se dará?
¿FUNCIONARÁ EL PRE?
Seguramente que en los 9 estados donde está en juego la gubernatura, como en Nuevo León, Querétaro, Guerrero, funcionará el PRE, y en la misma noche del próximo domingo se conocerán resultados preeliminares; no así en las entidades donde el resultado de las diputaciones federales, los dará a conocer el INE, días después.
Lo que si fue notorio en Puebla, fue la ausencia de empresas encuestadoras, adelantando resultados de acuerdo a la mano de quien paga. El CISO de la BUAP tampoco funcionará en esta ocasión.
Por lo pronto reiteramos, que el domingo próximo desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, funcionarán las urnas en los 16 distritos del estado (4 en ciudad capital: 6, 9. 11 y 12). De usted depende dar un revés a la política represora del gobierno Morenovallista.
EVALUACIÓN DE MAESTROS
Se generaliza la opinión y comentarios en pro y en contra de la evaluación al magisterio, comprendida dentro de la Reforma Educativa, aunque voces bien enteradas aseguran que la determinación de la SEP, fue para tranquilizar los ánimos en estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Jalisco. Una vez concluido el período electoral continuarán los exámenes al profesorado en servicio. Ya verán.
Para analizar la Reforma Educativa, se requiere de mucho espacio y conocimientos. Pero a todas luces resalta, más que una nueva normatividad a los planes y programas de estudio, que se necesitan en todos los niveles educativos, lo que el entonces gobierno de Felipe Calderón hizo, fue cumplir con los acuerdos neoliberales en la materia, y reprimir los derechos laborales que el magisterio nacional había alcanzado.
ASOCIACIONES DE PADRES
Ahora que surgió el escándalo entre grupos de la Asociación de Padres de Familia del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, que inmiscuyó a la candidata Patricia Vara Gutiérrez, todavía presidenta de la Sociedad de la Prepa matutina del mismo plantel, es tiempo de comentar que el manejo de los miles y hasta millones de pesos, que se recaudan anualmente por las cuotas que aportan los jefes de hogar, siempre han representado un botín económico que se reparte entre directivos que los papás eligen, directores de los planteles y la autoridad en turno de la Secretaría de Educación Pública.
Desde mediados del siglo pasado, se “institucionalizó” este procedimiento, en escuelas de los niveles Básico y Media Superior, para que los padres de familia aportaran cuotas que sufragaran gastos de mantenimiento de los inmuebles escolares, pago de luz, agua, servicios de jardinería y limpieza, pero la realidad es que menos de la mitad de recursos que se recaudan, son para esos gastos, desafortunadamente.
La otra parte de los dineros, que incluyen también lo que se recauda por festivales de graduación, se distribuyen entre directores de las escuelas y la autoridad educativa. Por eso es que desde siempre surgen los reclamos, el pleito y los desfalcos entre quienes manejan “la lana”, y ¿qué sucede? Pues lo mismo que ocurre en el CENHCH, con la complacencia del director Ramón Iglesias.
DE SABORES Y COLORES
JOSÉ JUAN ESPINOSA, asienta otro golpe a Rafael Moreno Valle, al devolver el servicio del Registro Civil a las 13 juntas auxiliares de San Pedro Cholula. Con la autoridad que le otorga el artículo 133 al Municipio Libre.
EL PRI PREPARA otra denuncia ante el INE contra el PAN, pide auditar a los candidatos azules que en conjunto gastaron en campañas 200 millones de pesos, cuando lo autorizado para los 16 era de 25 millones. ¿Procederá la demanda?.
ALBERTO MERLO, candidato independiente, llama a Alejandro Solano de “traidor político”, pues a dos día de terminar la campaña, le renunció como su suplente, para adherirse al panista Xavier Albizuri. ¿Lo permite la ley?
JORGE AGUILAR Chedraui ni sufre ni se acongoja por la amenaza de Rafael Micalco, de desbancarlo de la presidencia de la fracción panista en el Congreso. Cínicamente adelanta que habrá reforma electoral con redistritación de diputaciones locales, y posibilidad de ampliar el período de la llamada minigubertura. Las adecuaciones a la normatividad tienen que ser lo más pronto posible, pues las elecciones del 2016 están a la vuelta de la esquina. Todo será según convenga a intereses del habitante de Los Fuertes.
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA… jzlvoz@hotmail.com