Por Fernando Castillo
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, informó que las reformas a los artículos 294 del Código Civil y 342 del Código Penal del Estado de Puebla que envió al Congreso local, que fueron votados por Morena y frenaron los matrimonios igualitarios, así como la despenalización del aborto, son en realidad “una llave” a fin de que terceras personas y partidos políticos presenten una acción de inconstitucionalidad.
El mandatario estatal de Morena justificó que cuando fue legislador defendió el tema porque es respetuoso de la comunidad LGBTTTIQ y de la decisión de las mujeres por la interrupción del embarazo; sin embargo, como gobernador no podía poner en riesgo la “polarización” de la sociedad poblana que tiene pensamiento progresista pero aún también hay una parte de la población que es conservadora.
“El tema de matrimonios igualitarios, no voy a confrontar a mi sociedad en este momento, como legislador fui un impulsador y defensor de esos temas, pero hoy soy gobernador y no puedo polarizar a la sociedad, pero dejo una llave, la acción de inconstitucionalidad que cuando se presente la van a ganar. Soy legislador bueno, no payaso y uno sabe lo que debe hacer”, sostuvo.
En entrevista el jefe del Ejecutivo indicó que este paquete de iniciativas que envió al Poder Legislativo local tiene como fin cumplir con las recomendaciones de la Conavim para prevenir y erradicar la violencia de género, luego de que hace seis meses liberó la declaratoria de Alerta de Género por el repunte en los casos de feminicidios.
Barbosa Huerta, enfatizó que la reforma al artículo 342 del Código Civil lo dejaron como el contrato civil entre un hombre y una mujer, no como se ha resuelto en términos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya que el tema es “muy complicado” de discutir para una sociedad que tiene segmentos progresistas pero de igual forma “muy conservadores”.
En este sentido dijo que él es respetuoso de todos los sectores de la sociedad basadas en su credo, pensamiento, en su ideología o sus preferencias sexuales y aseguró que él tiene amigos que son “diversos”, además de que sus hijos Miguel y Rosario son muy modernos y su esposa Rosario Orozco y él son “aperturistas” en los temas de la comunidad LGBTTTI.
Morena frena matrimonios gay y castiga aborto
Ayer martes durante Sesión Ordinaria los legisladores de Morena, PES y PT que conforman la mayoría en el Congreso local, votaron en favor de las reformas del gobernador Miguel Barbosa Huerta, con las cuales le cerraron el paso a la interrupción del embarazo y el reconocimiento de los matrimonios igualitarios.
Durante la discusión de las iniciativas que envió el mandatario estatal de Morena para prevenir la violencia contra las mujeres y como parte del cumplimiento a las recomendaciones de la Conavim a seis meses de la declaratoria de Alerta de Género, la legisladora del PRI, Rocío García Olmedo, acusó como “discriminatorio” que los diputados de Morena se negaran a reconocer los matrimonios igualitarios como lo mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La legisladora del Revolucionario Institucional solicitó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDE) promueva una “acción de inconstitucionalidad” en contra de la reforma al artículo 294 del Código Civil, con la cual se cerró una vez más al reconocimiento de los matrimonios entre parejas del mismo sexo a petición del mandatario estatal.
Durante la sesión pública ordinaria, los diputados locales debatieron las reformas a la Ley de Víctimas, Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil y Penal de Puebla, así como la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos como parte de las propuestas que envió el Ejecutivo.