El coordinador del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Miguel Reyes Hernández, calificó como una “fracaso” la Reforma Energética impulsada por el ejecutivo federal durante su sexenio, lo anterior tras el anunció que hizo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del incremento a la energía eléctrica industrial, comercial y de uso doméstico de alto consumo de un 3.5 al 7.2 por ciento.
En entrevista el especialista afirmó que las Reformas Estructurales en conjunto con una “burla” ya que todos los argumentos que se planteraron a los mexicanos en un principio han sido falsos pues se prometió que la luz, gas y la gasolina bajarían; sin embargo, se ha demostrado lo contrario pues los incrementos han sido constantes durante los últimos meses.
“Todos los argumentos que dio en un principio el gobierno de la República son una mentira, pues el gas, la gasolina y energía eléctrica han incrementado de manera significativa”, sostuvo.
Cuestionó las políticas públicas del gobierno de Enrique Peña Nieto al impulsar esta Reforma pues había prometido beneficios al asegurar que las inversiones nacionales y extranjeras aumentarían y que habría mayor competencia y por ende los costos de las gasolinas bajarían pero ha demostrado todo lo contrario ya que los costos han incrementado de manera significativa.
El especialista en temas económicos, agregó que el gobierno federal aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) iba a sanearse, después de que el Congreso de la Unión aprobará que el gobierno federal absorbería la deuda pública; no obstante, hoy en día la paraestatal tiene la deuda más grande de la historia.
Suben tarifas a partir del 01 de noviembre
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que debido a los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en octubre de 2016 -en comparación con octubre de 2015-, las tarifas para el sector industrial aumentarán entre 5.6 y 7.2 a partir de noviembre, mientras que para el sector comercial el incremento será de entre 3.3 y 5 por ciento y la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) subirá 3.3 por ciento.
Con el aumento de la próxima semana, la tarifas para el sector industrial se habrán incrementado entre 25 y 30 en el último año -en comparación con noviembre de 2015-, las del sector comercial acumularán un alza de entre 17 y 23 respecto al año pasado y la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) habrá subido 17 respecto al mismo mes del año previo.
La empresa justificó el alza señalando que el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 50.8 por ciento en octubre de 2016, respecto a octubre de 2015 y son esos precios los que utiliza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la fórmula para calcular las tarifas eléctricas.