Por María Flores
Por el coronavirus, el 63% de los poblanos dejó de comprar artículos que no consideraron esenciales y otro 34% tuvo que endeudarse para enfrentar los efectos en términos económicos que originó la contingencia sanitaria, de acuerdo con una encuesta realizada por Covarrubias y Asociados.
En Puebla el primer caso de Covid-19 se registró el 10 de marzo pasado y hasta hoy los contagios y muertes por esta enfermedad continúan. En días recientes el gobernador Luis Miguel Barbosa alertó sobre un posible rebrote si la sociedad ignora las medidas de sana distancia y genera escenarios de riesgo.
Adicional al impacto a la salud, las entidades se vieron obligadas a frenar actividades no esenciales para disminuir eventuales contagios.
En la lista nacional destacan los habitantes del norte del país con la mayor reducción de sus gastos no esenciales, 18 al 24 de septiembre de este año.
Los datos de Covarrubias destacan que una tercera parte de los habitantes del país tuvieron que endeudarse, mientras que el 51% dejó de gastar en ropa y calzado; el 26% en entretenimiento; 14% en alimentos preparados; el 6% en alcohol y cigarros.
Es de subrayar que sólo el 13% de los ciudadanos redujo el dinero destinado a alimentos y despensa.
Con respecto a cómo las personas describen lo vivido durante pandemia, el 20% respondió que ha sido difícil, caótico, crítico, complejo; el 17% dijo que terrible, fatal, pesadilla y traumático; el 11% lo definió con las palabras de tristeza, frustración y depresión; y otro 7% afirmó que siente miedo, angustia, agobio y preocupación.