El catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón, afirmó que en un escenario extremo si se llegarán a cumplir las promesas que el republicano Donald Trump hizo durante campaña, la economía poblana será similar a la de 2008, al precisar que la caída de la economía en Puebla podría ser hasta del 5 por ciento del PIB.
“Si vemos el pasado cuando se dio una situación similar después del 2008, la economía poblana cayo al rededor de un 5 por ciento y entonces en una situación similar en este escenario extremo habría un caída de entre 3 y 5 por ciento del PIB, es decir si se afectaría de manera importante al país y de manera importante al estado de Puebla”, sostuvo.
En conferencia de medios al hacer un análisis de la las fortalezas y debilidades de México en el campo económico, apuntó que además las remesas que envían los poblanos que radican en la Unión Americana podrían verse afectadas tras las amenazas del Republicano de cerrar las fronteras a los migrantes.
Agregó que Méxio recibe al rededor de 25 millones de dolares de remesas cada año, al referir que es una cantidad muy importante que supera a los ingresos de Petroleros e incluso del turismo.
En este sentido dijo que el ramo automotriz, que representa el 38 por ciento del sector manufacturero, sería el más afectado y tendría un impacto muy importante si se dejan de exportar autos a los Estados Unidos y por ende las plantas instaladas en México de autos y autopartes generarían un posible recorte de personal.
Específico que en la industria automotriz en Puebla de igual se vería afectado ya que representa al menos el 28 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), y las remesas alcanzan el 3 por ciento, al agregar que estos dos elementos representan un factor muy importante para la economía poblana.
“Si se afectan estos dos elementos nos hablan de la importancia que tienen estos dos factores para la economía poblana, si se afectan las remesas o las exportaciones de autos, tendría un impacto fundamental en la economía poblana”, aseveró.