Puebla Afrontará Efecto Arancelario con Inversión Armentista

 

Por Jorge Marcelino Alejo

Apacigua mucho que Claudia Sheinbaum marque a la inversión en obra pública y al fortalecimiento de los programas sociales, para atenuar el alza de precios que vendrá como efecto de los aranceles que aplicará Estados Unidos a exportaciones mexicanas.

La decisión es acertada porque protege a la capa social más afectada en su poder adquisitivo, pero como nación, se habrán de buscar estrategias que traigan beneficio comercial, industrial y financiero, pues México está dentro del comercio internacional y sin duda nadie lo detendrá.

Aún más, si la Presidenta trazó la línea en la inversión en obra pública y en los programas sociales, tanto Gobernadores como Presidentes Municipales –Morenistas- tienen que agilizar la ejecución de sus programas en esos renglones, a fin de reactivar y vigorizar sus economías locales.

Sin embargo, además de lo que cada uno emprenda en sus comunidades, deberán estar alertas del proceder del Presidente estadounidense, pues aún con advertencias que le hicieron notar diversos países –México incluido- sobre efectos que lesionan sus economías regionales por las tarifas arancelarias, no mostró voluntad hacia una abierta negociación, y menos retiró su intención de aplicarlas.

Tampoco hay que perder de vista, que Trump dejó en el aire la idea del “Arancel Universal”, que aplicaría tasas impositivas a la mayoría de sus importaciones sin importar el país del que provengan. Si a ello se agregan los aranceles recíprocos a países que le exportan productos, deja la espina de que aplicará la opción que mejor le convenga en el momento que lo decida.

Y si en esta ocasión se inclinó por aranceles “en reciprocidad”, se vendrá un tiempo de incertidumbre para asimilar repercusiones en el comercio global, que por supuesto, serán conforme a la afectación comercial, económica y financiera de cada país.

En este panorama para la entidad poblana, además de las estrategias que se desprendan de la rama automotriz y manufacturera que serán de las más afectadas por el efecto arancelario, se confía en que fluya en forma permanente la inversión pública prevista por el Gobernador Alejandro Armenta, que en este año rebasa los tres mil millones de pesos, pues estimó mil 634 en el sector agropecuario, mil millones para obras comunitarias en los 217 municipios y 500 millones para el saneamiento de cuerpos de agua.

Si esa inversión se correlaciona con programas de obra pública y privada de los estados circunvecinos a Puebla, se tendrá mayor beneficio regional, porque se inyectará más dinamismo económico y se amortiguarán las repercusiones del golpe arancelario.

M E M O R A N D U M

INVERSION

La que no pierde optimismo, en que la economía mexicana tiene blindaje para resistir el impacto de los aranceles que impondrá el Presidente de Estados Unidos, es Altagracia Gómez Sierra presidenta del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Es evidente que se refiere al Plan México, que contempla una inversión integrada por 277 mil millones de dólares, a través de empresarios nacionales y extranjeros.

Le entusiasma tanto hablar de los alcances del Plan México, que lo considera tan necesario con o sin aranceles, pues lo importante es que fortalecerá la economía del país mediante la inversión.

Si el propósito es ese, se avanzaría más en menos tiempo, si Gómez Sierra se da una vuelta al interior del país, para desglosar más el Plan México a inversionistas de las entidades federativas.

Y de paso, impregnarles su entusiasmo por la inversión.

joma61@hotmail.com

Foto: Internet

Entrada siguiente

Matan a balazos a motociclista en Izúcar de Matamoros

mié Abr 2 , 2025
  Un hombre fue ejecutado a balazos cuando viajaba en […]

Redes Sociales