El Poder Judicial a través de la Comisión de Perspectiva e Igualdad de Género que preside la Magistrada Marcela Martínez Morales, participó en la Actualización del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, con el intercambio de conocimientos y experiencias que es una forma de contribuir para abatir las causas sistemáticas que generan este fenómeno.
En dicho contexto, la Magistrada encargada del tema, resaltó que los impartidores de justicia en el Poder Judicial se capacitan constantemente a través de diversos diplomados, foros y talleres en este rubro.
“Proteger y respetar el derecho a vivir una vida libre de violencia, es una obligación Constitucional, por ello reforzamos las capacidades de los que administramos justicia, aplicando el marco jurídico local y nacional armonizado con los instrumentos internacionales”, puntualizó la Magistrada Martínez Morales.
Destacó que el Tribunal ha implementado acciones para responder a los estándares Internacionales (Cedaw y Belém do Pará) para proteger los derechos humanos de las Mujeres y Niños, con la instalación de la Unidad de Género del Poder Judicial en la Casa de Justicia para las Mujeres, donde coordinadamente con otras Dependencias Estatales, otorga atención integral a sectores vulnerables.
Informó que por instrucciones del Presidente del TSJP, Magistrado Roberto Flores Toledano, el Poder Judicial se integró al Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres y se firmó el Convenio General de Concertación para promover la Transversalización y Perspectiva de Género entre los Tribunales del país y el Instituto Nacional de las Mujeres.
Con el Convenio de Adhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia, y la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el Poder Judicial avanza en su labor sustantiva y refrenda su compromiso de impartir una justicia transparente, justa y garante de los derechos humanos.