Por María Flores
Como una ciudad “insegura” perciben a Puebla capital 8 de cada 10 habitantes, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente a septiembre de 2020, la cual indica que el 78.2 por ciento de los capitalinos poblanos se siente en riesgo con la actual administración que encabeza la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco.
La estadística del INEGI muestran que hay una mejoría al caer la Angelópolis a la séptima posición en la tabla nacional, sin embargo, aún 8 de cada 10 ciudadanos aún se sienten inseguros.
El reporte marca que en el caso de Puebla el porcentaje de personas con percepción de inseguridad pasó de 86.8% que se registró en marzo pasado, a 78.2% en el mes de septiembre.
Pese a esto, la entidad poblana superó el promedio nacional de 67.8%, al igual que el de otras metrópolis como Tijuana, con73.6%; Ciudad Juárez, con 72%; Acapulco, con 73.2%; Ciudad Nezahualcóyotl, con 70.8%; y Culiacán, con 65.1%.
En la gráfica del ENSU se revela que los habitantes de las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 92.8%; Fresnillo, Zacatecas, con, 91.8%; Coatzacoalcos, Veracruz, 91.1%; Villahermosa, Tabasco, 90.4%; Toluca de Lerdo, Estado de México, 88.9%; y Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 88%.
Mientras que las ciudades menos inseguras son: San Pedro Garza García, Nuevo León, con 16.6 por ciento; La Paz, Baja California, 21.8; Mérida, Yucatán, 22.5; Los Cabos, Baja California, 26.9; Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, 29.1; y Saltillo, Coahuila, con y 30.1%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que en 35 ciudades se observaron cambios a la baja en comparación con las estadísticas de ENSU de marzo pasado: en 34 se redujo el indicador, pero en una incrementó.
En cuanto al tema de género, la percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres con 72.7%, y en hombres es de 67.8%.