Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo
Sin empleo, si se dedican a comerciantes ambulantes, los corren a macanazos y gases lacrimógenos –y aquí en Puebla hasta a balazos-; si hurtan gasolinas a ductos de Pemex, se van a la cárcel, son víctimas de un “ajuste de cuentas” o les explota el combustible; si se van narcotráfico –que busca sangre joven- o terminan drogadictos o los acribillan… SI se meten a obreros con la promesa de ganar salario mínimo, el empresario se burla de ellos y no les paga la semana; si trabajan en la burocracia los corren en noviembre y no les pagan aguinaldo en diciembre …
SI roban a cuentahabientes, si se roban una alcancía en algún templo, o simplemente por aspecto desalineado es sospechoso de delincuente, son madreados sin piedad en colonias y pueblos … algunos pierden la vida… COMO muestra vaya este botón, para mostrar solo un segmento de las labores que desempeña hoy la fuerza de trabajo (las fuerzas vivas dirían los políticos) para ganar el salario del miedo…SE juegan la vida por un salario que en ocasiones no les llega porque corre sangre, o de lo contrario, desafían al mundo como los que venden gasolina en bidones…Y lo hacen sin miedo a lo que surja, porque si han enfrentado al Ejército y a la policías federal, estatal y municipal, qué más da confrontarse con más policías …
¡ESE es el trabajo¡… LO desempeñan porque no les queda de otra, si es que quieren algún ingreso para sustento de sus familias…Y sin meternos en cifras ni porcentajes del Inegi o Coneval sobre la pobreza -que ya deben contabilizar a “huachicoleros” y pérdidas de Pémex- solo diremos que están en pobreza extrema, porque con un salario incierto donde impera el miedo, si llegan a cobrarlo, es inferior al costo de la canasta alimentaria…
Lo que es preciso destacar, es que según sus palabras y promesas, los gobiernos en sus tres niveles -provengan del partido político que provengan- siempre se fijan metas de procurar las condiciones propicias para el desarrollo y progreso de México y los mexicanos… ESAS condiciones propicias son que haya paz y tranquilidad social, para que la gente trabaje y haya progreso y bienestar en las comunidades… CON paz social florece el empleo, la inversión y la producción necesaria para impulsar crecimiento económico, y por supuesto, para que las familias encuentren el progreso y bienestar que han deseado …
ES de lamentar sin embargo, que en estos momentos cuando más se reclama ambiente propicio para que reditúe el trabajo productivo, el que da fuentes de empleos formales y bien remunerados, esa fuerza de trabajo solo es parte de la inseguridad y del desempleo formal … QUE aderezado con una inflación y pérdida del poder adquisitivo, solo abona al deterioro de lo que llaman el “tejido social”… ADEMAS son asuntos que no están en sintonía con gobernantes en turno, inmersos en quehaceres de las elecciones políticas 2018…
M E M O R A N D U M
TONELADAS
Rinde frutos el esquema de Agricultura por Contrato, que desde el 2011 fue implementado por Granjas Carroll de México con productores de la entidad poblana… AL cierre del 2016, se aprecia el avance que en cifras nos muestra el beneficio que recibieron dos mil agricultores de granos, de un total de nueve municipios… LA Granja les compró exactamente 103 mil toneladas de granos, que a su vez propiciaron movimiento económico a nivel regional por un monto de 408 millones de pesos…EN forma inicial, GCM demandó esencialmente cebada, pero ya en este año se amplió la compra también de maíz y trigo…
Por supuesto que el crecimiento ha sido paulatino, pues en los años de 2011 a 2013, la compra fue de 38mil toneladas a los dos mil productores. Periodo en el que se puso en circulación un monto de 150 millones de pesos… EN el 2014 se compraron 30 mil toneladas en los mismos nueve municipios, en los que se pudo canalizar un monto de compra de 70 millones de pesos… PARA 2015 la demanda alcanzó la misma cantidad de 20 mil toneladas, generando una derrama de 80 millones de pesos …YA en este 2016, la compra ascendió a 25 mil toneladas, que sumaron un total de 108 millones de pesos…
ALZAS
Tratamos de encontrar un motivo que justifique por qué la Comisión Nacional de Salarios Mínimos –Conasami- aumentó siete pesos al salario mínimo 2017, en lugar de su acostumbrado incrementarlo anual de dos pesos con algunos centavos … NO lo encontramos … DESDE luego que no fue para fortalecer el poder adquisitivo del salario, porque a esos siete pesos se los comió el aumento en precios de productos de mayor consumo desde el fin de semana anterior… SI esa hubiera sido la intención, al menos tenía que hacerle eco al 22 % que había demandado la Coparmex, y no el 9.58 %… SIN embargo, la razón que explica su proceder, es que lo hizo para no recibir andanada de maldiciones que se supo ganar año con año…
PERO desafortunadamente vienen más alzas, en tanto se acomodan los siete pesos de ese 9.58 % … QUE desaparecieron con el incremento al pan de dulce –la tortilla amenaza con subir- , jabones, casetas en autopistas; incrementos en precios de frutas, verduras y comestibles propios de temporada de fin de año… LA desventaja para la clase trabajadora, es que los siete pesos se los pagarán a partir del primero de enero del 2017 -y a las pensiones hasta febrero- pero las alzas están vigentes desde la semana pasada en que se anunció el incremento … ESTE vacío de un mes y dos meses, le pasa de noche a la Conasami, porque obviamente en ese tiempo no se fortalece el poder adquisitivo del salario como pregona … Y si no lo corrige, se ganará algunos improperios bien merecidos …
AGUINALDO
Como asesora personal de finanzas, le planteamos a Marisol Martínez Zavaleta la siguiente pregunta: ¿Qué pueden hacer nuestros amigos lectores con su aguinaldo, en este último mes del año? … Y amablemente respondió:
Las emociones en la temporada navideña nos invaden y si las acompañamos del dinero del aguinaldo, corremos peligro de comprar y comprar, dejándonos llevar por la alegría, por el cariño o por sentimientos encontrados. Entonces es posible que la cartera pague las consecuencias.
Es importante entonces ser más conscientes de no vincular el dinero con las emociones, en la medida en que vayas identificando tus emociones y tus ganas compulsivas de comprar, irás abandonando esta reacción y tus compras serán más racionales, más reflexionadas. Entonces ya pensarás: ¿ Este reloj lo quiero yo para mostrarle mi cariño a mi esposa, o verdaderamente necesita otro, además de los que ya tiene? ¿el videojuego de mi hijo es necesario para añadir la gran lista de títulos que ya tiene o será mejor una tarde de jugar juntos los que ya tiene? Seguramente concluirás querido lector, que si puedes sustituir los regalos costosos con tiempo de calidad con tus familia o seres queridos, te darás cuenta que las compras emocionales no son tan necesarias y que te pueden llevar a perder parte importante de tu aguinaldo, el cual puedes destinar a prácticas más productivas como el ahorro, la inversión, etc. Disfrutemos estas fiestas sin cargas emocionales y sin dinero comprometido. ! Hasta la próxima!
COMPETITIVO
Se escucha centrado a Juan Carlos Lastiri Quiroz, cuando se rebela a su partido, el Revolucionario Institucional, que continúa con una actitud sumisa, lenta y timorata …TAMPOCO se equivoca cuando enumera a partidos como MORENA, PRD y PAN que están trabajando para las elecciones del 2018 … DE ahí su propuesta de que se luche por tener un partido competitivo, que pueda dar la batalla en el momento adecuado y con los candidatos adecuados…
POR ello propuso trabajo de la mano del ciudadano y en los problemas que le aquejan, como inseguridad, desempleo, las familias no tienen ingresos, secuestros, robo de combustible, el campo abandonado, atentados al medio ambiente, se tiene que impulsar la cultura …TAMBIÉN propuso que se revise la agenda de su partido, cómo está la base, sus estructuras …ASÍ como está el partido en este momento –sentenció – no podemos competir … ¡Zas¡…
ANIVERSARIO
En la ruta delineada por el Director Serafín Salazar Arellano, que sigue “Abc Puebla Radio hacia su consolidación como puntal regional en el desarrollo económico, social y político, registra a su paso 12 años del Noticiario de Mediodía con el periodista Raúl Zárate López …Este aniversario deja constancia también, de que Raúl llega a 20 años en la lid periodística a través de la radio, y un total de 46 años de escribir en El Sol de Puebla … FELICIDADES al Noticiario de Mediodía, que desde 1280 AM, el equipo de Zárate López trabaja en la Producción de Noticias Leticia García Polo y el cotidiano reporteo a cargo de Paty Moreno, Mayra Flores, Claudia García Polo, Juan Antonio Zacarías y Joel Árcega…