La mitad de las desapariciones en Puebla se dio cuando se dirigían a casa

Por María Flores

En los últimos cinco años, el 50% de las desapariciones en el estado de Puebla se dieron cuando las personas se dirigían a su casa o sus centros de trabajo, mientras que sólo el 3% son catalogadas como forzadas. 

Lo anterior de acuerdo con el reporte “Dignificando la Memoria, una compilación de voces y recuerdos de personas que buscan a sus familiares en Puebla y Estado de México”, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia de la Ibero Puebla.

Una de sus conclusiones es que el 77% de los poblanos que buscan a un familiar son mujeres, mientras que por parentesco el 40% son madres y padres, 26% hermanas y hermanos, 14% parejas sentimentales, 11% hijas, 6% son tías y 3% son nietos.

Hay un 9% de los desaparecidos que pertenecían a colectivos o movimientos sociales antes de que se perdiera rastro de ellos.

En cuanto al género, 69% de las personas desaparecidas son mujeres y 31% hombres.

Con relación el rango de edad más frecuente es de 21 a 30 años con el 40% del total de los casos.

De la naturaleza de las desapariciones, el informe de la Ibero concluyó que sólo 3% de las desapariciones son catalogadas como forzadas, y la mitad es considera como asuntos de particulares.

Sobre este último punto, se desglosó que 52% está ligado a conocidos, 24% al crimen organizado, 19% por parejas sentimentales y 5% familiares.

La investigación de campo cuenta con testimonios en video y audio de entrevistas a 35 familias en esta situación.

Foto: Agencia Gran Angular

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Respaldan Morena-PT Reforma Electoral del presidente AMLO y su visita a Puebla

mié May 4 , 2022
  Por Fernando Castillo López  Las bancadas de Morena y […]

Redes Sociales