Publicidad

La familia debe invertir en valores y educación de los jóvenes: UPAEP

La adolescencia es una etapa muy importante en donde la persona adquiere experiencias, conocimientos y todo lo que realmente le puede ayudar para que en la vida adulta tenga la capacidad para realizar cambios positivos en la sociedad, aseveró la Mtra. María Eugenia Cisneros Rosado, catedrática de la Facultad de Educación de la UPAEP.

Por lo tanto, indicó que es importante invertir en los jóvenes, en el fomento de valores, educación y acompañamiento, ya que ellos representan el futuro de la sociedad y de una nación, y principalmente del bienestar de las futuras familias en México.

Abundó que en el país hay muchos jóvenes que necesitan de atención, especialmente aquellos que tienen que sortear algunos problemas, como es el abandono de las aulas, jóvenes que tienen que trabajar por situaciones económicas que se presentan en sus familias, o aquellos que por embarazos o problemas sociales dejan los estudios, entre otros factores que se están suscitando en el país.

De acuerdo a datos estadísticos de la UNICEF, señaló que en el mundo hay más de 3 mil millones de jóvenes entre los 15 y 20 años de edad y en el caso de México, de acuerdo a información del INEGI del 2014, existe una población de 29.9 millones de jóvenes con una edad promedio de 15 a 29 años, lo que representa el 24.9 por ciento de la población del país.

Asimismo, dijo que de cada 100 personas de 15 años o más, el 7.9% no tiene ningún grado de escolaridad; el 56% sólo tiene educación básica, el 19% sólo educación media superior y el 16% concluyó la educación superior.

Enfatizó que en el caso de Puebla y de acuerdo a datos del INEGI del 2015, residen 1.6 millones de jóvenes y 25% de ellos, ni estudian, ni trabajan, sector que alberga a los llamados “Ninis”.

Por lo tanto, manifestó que es importante considerar estas cifras para ver de qué manera se pueden abrir oportunidades para este sector de la sociedad, independientemente de la situación por la que atraviese la familia o tengan pocas oportunidades de trabajo. “Los jóvenes deben ser orientados por la familia para que encuentren su vocación, mediante el diálogo y la comunicación; enseñarles que pueden hacer muchas cosas fuera de casa y no conformarse con que tienen todo en el hogar y no les hace falta nada y por lo tanto, no hacer nada”.

También señaló que de acuerdo a información de la OCDE del 2015, el 22.3% de los jóvenes mexicanos con una edad de 15 a 29 años de edad, ocupan el quinto lugar en cuanto a personas que no estudian ni trabajan. Y en el caso de Puebla, de acuerdo a datos de la ECOPRED (Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia), uno de cada 10 jóvenes son Ninis, no estudian ni trabajan y la edad fluctúa entre los 12 y 29 años de edad, lo que representa el 10 por ciento de la población poblana.

Por lo tanto, reiteró que es importante que los padres de familia, dialoguen con sus hijos, que establezcan canales de comunicación que les permitan comprenderlos, orientarlos y educarlos, para que en esta medida, puedan ayudarlos a enfrentar los retos de la vida en todos sus ámbitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

RMV apoya a las autoridades Federales al combate del robo de combustible

mar Jul 12 , 2016
Acatzingo, Pue.- A pesar de que el robo de combustible […]

Redes Sociales