Juntas Auxiliares que cumplan con requerimientos podrán ser municipios, advierte Barbosa

Por Fernando Castillo

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, aseguró que las juntas auxiliares que cumplan con los requerimientos que marca la Ley Orgánica Municipal para convertirse en municipios lo podrán hacer y las que no, continuarán con esa figura jurídica.

El mandatario estatal consideró “inviable” que la propuesta de la asociación de Presidentes Auxiliares Unidos por sus Derechos del Estado de Puebla (Paudep), para que 15 juntas auxiliares se conviertan en municipios, toda vez que tendrán que cumplir con los criterios que requiere la ley, no obstante, dijo pondrán a estudio todas las posibilidades. 

“Quien reúna los requisitos si, quien no los reúna no. No lo veo así, pero pondremos a estudio todo”, respondió Barbosa Huerta a los cuestionamientos de la prensa local.

En la segunda semana de noviembre durante la visita a Puebla del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, anunció que las juntas auxiliares San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacán las convertiría en municipios debido a sus características de pueblos originarios, su riqueza cultural e histórica, además por su densidad poblacional.

Hasta un año tardaría para que Canoa sea municipio

De acuerdo a los requisitos establecidos en la Ley Orgánica Municipal para que San Miguel Canoa se convierta en un municipio autónomo, llevaría un año más este proceso, ya que la comunidad debe acreditar que cuenta con más de 25 mil habitantes, y será hasta noviembre del 2020 que se conozcan los resultados del censo nacional para determinar si cumple con este requerimiento.

El artículo 13 de la Ley Orgánica Municipal establece que para crear un nuevo municipio se debe contar con 25 mil habitantes, no obstante, con base en el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2010 esta comunidad tiene 14 mil 863 personas.

Además, la Ley Orgánica Municipal establece que cuando menos tres cuartas partes de los vecinos de la comunidad inscritos en el padrón electoral deben solicitar la creación, por lo que también se requiere del aval de quienes viven en San Miguel Canoa.

Liga vídeo Twitter: https://twitter.com/fercastillo10/status/1202021879940296705?s=20

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Presentó el Ayuntamiento de Puebla el Sorteo Predial 2020

mié Dic 4 , 2019
Por María Arévalo Con el objetivo de incentivar el pago […]

Redes Sociales