IBERO Puebla presente en Coloquio Internacional sobre racismo e identidades

Como parte de la formación integral y el fortalecimiento de la movilidad estudiantil, la Dra. Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, académica investigadora del Departamento de Humanidades; y la Lic. Andrea de la Hidalga, estudiante de la Maestría en Comunicación y Cambio Social de la Universidad Iberoamericana Puebla, participaron en el II Coloquio Internacional sobre Identidades, Racismos y Xenofobia en América Latina.

El potencial heurístico de la autoetnografía en la composición de las relaciones interculturales, fue el nombre de la ponencia que presentó la Dra. Sánchez Díaz de Rivera. En su participación, la investigadora SNI II expuso que a través de esta técnica y metodología que se desarrolló ya hace varias décadas, se pretende visibilizar el clasismo y el racismo que las relaciones interculturales en México enfrentan, encubiertos por la llamada identidad nacional.

“Las relaciones interculturales suponen un desafío cognitivo, emocional y físico. Hay que evitar que se inscriban dentro del discurso multiculturalista que refuncionaliza la diferencia en beneficio de la cultura dominante y mantiene la jerarquía racializada intacta”, comentó la Dra. Ma. Eugenia Sánchez.

Por su parte, la Lic. Andrea de la Hidalga, compartió los avances de su investigación El imaginario que las amas de casa poblanas tienen de sus empleadas domésticas. En la cual analiza la forma como las mujeres de las “elites poblanas” que se consideran ‘descendientes de europeos’, especialmente de españoles, se deslindan de la mexicanidad, auto asignándose una identidad señorial que se potencia racializando e inferiorizando a este sector.

“El espacio doméstico se presenta como un espacio privilegiado para comprender las relaciones señoriales/racistas en México”, puntualizó la Lic. De la Hidalga.

Este encuentro estuvo organizado por la Red Integra, misma que busca evidencias y combatir el racismo y la xenofobia por medio de la investigación, la generación de conocimiento y la colaboración con diversos actores de la sociedad.

Cabe señalar, que esta Red propone incidir en los liderazgos civiles, institucionales y políticos, así como en la organización comunitaria, las relaciones sociales, las políticas públicas y la legislación con la finalidad de fomentar una cultura y prácticas antirracistas, antixenófobas y de respeto a la diversidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

RMV y Banck iluminan Puebla con los colores patrios

dom Sep 11 , 2016
El gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Luis Banck, […]

Redes Sociales