La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta que la intolerancia y discriminación por homofobia en nuestro país, poner en riesgo el sistema de libertades, integridad y protección de los derechos humanos de las personas que enfrentan estigma y discriminación por homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.
Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, el organismo subraya la importancia de evitar conductas intolerantes y discriminatorias por homofobia mediante una cultura de la legalidad.
“Etiquetar o estigmatizar a un grupo poblacional por su orientación sexual atenta contra la dignidad humana y provoca actos de discriminación que aíslan a los individuos y les obstaculizan el desarrollo normal de su personalidad”, enfatiza.
También se requiere de políticas públicas que erradiquen la intolerancia y combatan la violencia, sobre todo en los ámbitos de educación, salud, justicia y empleo.
La CNDH señala que nadie debe sufrir consecuencias negativas en los campos educativos, laborales, familiares o sociales en razón de su preferencia sexual distinta de la heterosexual, por lo cual deben impulsarse de manera integral los derechos de las personas pertenecientes a las comunidades lésbico, gay, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersexuales (LGBTTTI).
Para posibilitar que esta población acceda a mejores condiciones de seguridad y protección a su dignidad y garantizar sus derechos, se deben detectar y eliminar prácticas institucionales que generan homofobia y sancionar a los servidores públicos que cometan agravios en su contra.
Este año se conmemoran 23 años de que la homosexualidad fuera eliminada de la lista de enfermedades mentales por la Organización Mundial de la Salud, y desde entonces se han dado avances legislativos para eliminar la discriminación contra esta población.
Fuente: MVS