A ocho días de elección interna para elegir presidente nacional del PAN, en Puebla se desata la desesperación del Morenovallismo y contra todas las formas, apoya a Gustavo Madero para que arribe a la dirigencia, y él a su vez, pueda abrirle el camino al gobernador en 2018. Así sin pudor, Moreno Valle inconstitucionalmente emplea tiempo, dinero y recursos en favor de Ricardo Anaya, durante mitin realizado en San Andrés Cholula, donde acarreados vitorean a Madero Muñoz, mientras él arremete contra Ernesto Cordero.
A sabiendas que desde la perspectiva social, el Partido Azul está en la lona, en tercera preferencia electoral, y que las encuestas nacionales registran un empate técnico de ambos candidatos, el señor de Los Fuertes acusa a Cordero Arroyo (antes su cuate del alma) “de cobrar en un gobierno panista sin ser militante, no se vale”. También reprobó que Ernesto y Juan Manuel Oliva se quieran asumir como los dueños de los principios de Acción Nacional.
Nadie desconoce el desplome de la campaña de Madero y si Gustavo ya se recuperó de la enfermedad que lo inmovilizó la última semana, por qué el consejo nacional del partido Azul decidió no realizar un segundo debate entre Cordero y él “por falta de tiempo”. Por cierto el evento se transmitiría en televisión y otros medios, con el objetivo de levantar la figura del presidente con licencia. Por esta razón el ejecutivo poblano, sin empacho asume el proceso en primera persona, pues sabe que sin su operación electoral desde Puebla, hace tiempo que Cordero Arroyo habría tomado la delantera.
“TENGO DERECHO A
HACER PROSELITISMO”:RMV
Ya desatado RMV, en entrevista aparte, aseguró que como panista tiene derecho a hacer proselitismo por Gustavo Madero en Puebla o en cualquier estado de la República “soy panista, militante activo de mi partido, al corriente de las cuotas, con mis derechos políticos a salvo. Estoy en libertad absoluta de ejercer mi voto a favor de Madero y de apoyarlo en este estado, y en otros siempre y cuando sea con mis recursos propios (¿usted le cree?) y fuera de mi horario laboral”
DESDE PUEBLA GANAREMOS
ELECCION DEL 2018: ANAYA
Ricardo Anaya Cortés, eufórico en el mitin prefabricado en el Salón Los Girasoles de Cholula, no escatimó elogios en favor del mandatario “Hoy en toda la República se habla de Puebla por el gobernador Moreno Valle. Los panistas de Puebla nos pusieron el ejemplo, todos los liderazgos (coalición) se unieron para ganar las elecciones del 2013″ Confió en el triunfo de la planilla que encabeza quien busca reelegirse en la dirigencia nacional, debido a que las encuestadoras le dan la ventaja sobre el exsecretario de Hacienda.
Luego de presumir que en Puebla se obtuvo un triunfo arrollador en 2013, gracias a la alianza, alcanzando 23 de las 26 diputaciones locales para el PAN, Anaya Cortés, ilusionado, augura que Acción Nacional recuperará la presidencia del país, con Puebla a la cabeza”, aun cuando en la percepción social, el partido Azul cayó a tercera fuerza de la preferencia electoral.
SE VIVE ELECCION DE ESTADO: FRAILE
Cuánta razón tiene Francisco Fraile vocero de la campaña de Ernesto Cordero, al denunciar que en “Puebla se vive una elección de estado, pues Rafael Moreno Valle es el principal operador de Gustavo Madero” ¿Quién puede refutarlo? Fraile García ante la prensa rechazó categórico “que es falso que las encuestas revelen una ventaja de Gustavo Madero sobre su candidato, de 20 puntos en la entidad, pues indicó que otras mediciones demoscópicas como la de Gauss consignan un virtual empate técnico, y así lo consignan politólogos a nivel nacional.
En fin, luego de exponer la situación actual que se vive en la entidad, con respecto a la campaña de los candidatos albiazules, reiteramos lo citado a principio del comentario, faltan muy pocos días para que se registre la elección entre Cordero-Oliva y Muñoz- Anaya, y aunque podría darse el pronóstico de Paco “caballo que alcanza gana”, a principio de la campaña se daba ventaja de 20 puntos de Madero sobre Cordero, ya se verá el 18 de mayo si hay empate técnico, como auguran encuestadoras y militantes.
SURGE FRENTE CONTRA
LA LEY LOZANO-TELECOM
Aun cuando el presidente Enrique Peña Nieto en esta entidad haya difundido que no habrá restricciones a la libertad de expresión, el Frente por la Comunicación Democrática en su capítulo Puebla, denunció la inconstitucionalidad de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por el senador panista Javier Lozano Alarcón, y hoy a las 16.30 horas en el Teatro de la Ciudad, habrá acto de adhesión oficial de representantes de distintos sectores de la sociedad poblana al Frente por la Comunicación Democrática. El evento se efectuará en presencia de figuras nacionales como el senador Javier Corral Jurado, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano y el periodista Virgilio Caballero.
David Méndez Márquez, integrante de la IDN, como Lilia Vélez Iglesias y Roberto Alonso Muñoz, presidenta y secretario de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) capítulo Puebla, señalaron que es reprobable la intención de la iniciativa, de querer legalizar la censura administrativa por el gobierno federal, a través de coartar facultades que la Constitución da al Ifetel para atribuirlas a la Secretaría de Gobernación y a la de Comunicaciones y Transportes.
Así es, coincidimos con la periodista y académica Lilia Vélez, quien considera “que esa iniciativa es inconstitucional en buena parte de lo que plantea, pues en lugar de fortalecer los derechos a la información, al acceso de tecnologías, a la libertad de expresión, representa una serie de retrocesos o de cuestiones que iban a avanzar a partir de la reforma que se hizo en 2013”. Esta reforma privilegia los monopolios televisivos y concesionarios y no a las audiencias, así como debilita medios independientes, comunitarios e indígenas, citó Roberto Alonso Muñoz.
Finalmente se informa que el Frente, constituido el pasado 11 de abril en la Ciudad de México, condena que esta Ley no garantiza derechos fundamentales de los ciudadanos, y que dé pie al control de ideas por parte del gobierno federal, por conducto del senador Javier Lozano Alarcón, quien pretendía dar albazo en pro de Televisa, sino es que varios senadores, entre ellos Miguel Barbosa del PRD, lo hubieran frenado en su intento.
SURGE DEFENSA PARA
ACTIVISTAS SOCIALES
Cuando parecía que todo estaba perdido para los tres ambientalistas recluidos en el penal de Cholula, y el titular de la PGJ Víctor Carrancá se dio el lujo de informar que había más órdenes de aprehensión contra activistas y opositores al Gasoducto Morelos, entre ellos el estudiante de Sociología Jesús René Trujillo Dorado, quien fue amenazado de muerte el martes pasado, los diputados de Movimiento Ciudadano Ricardo Monreal y Alfonso Durazo presentaron punto de acuerdo ante la Comisión Permanente de la Cámara de diputados, y demandan intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que exija al Gobierno del Estado detenga persecución en contra de Enedina Rosales Vélez, Juan Carlos Flores Solís y Abraham Cordero Calderón.
De esta forma, hacen eco a la voz y demanda de la diputada federal Roxana Luna Porquillo, quien con antelación presentó punto de acuerdo ante el pleno del Congreso, en favor de los ambientalistas. Lo mismo que del docente de sociología Ricardo Pérez Avilés, quien también él y familia (esposa e hijos) fue amenazado de muerte, por lo que se encuentra escondido. Los legisladores federales además solicitan a la Comisión de Derechos Humanos, no permitan se lesionen los derechos de quienes solo defienden su tierra.
Los opositores al gasoducto Morelos reprochan a los diputados y al gobernador, lo mismo que a la Comisión Federal de Electricidad, que sin antes haberse reunido con ellos para escuchar sus demandas, hayan aprobado lo que conviene al oficialismo. Esta es la situación y esperamos que con la ayuda de los legisladores, por lo menos, se tenga la atención gubernamental de escuchar a los representantes del campesinado, de los poblanos y mexicanos considerados como “los de abajo”.
MADRES REALIZAN
TRABAJO DE 24 HRS
Antes de dar punto final a este espacio, hacemos público reconocimiento a todas las madres, que sin derecho a salario, tiempos extras o remuneración alguna, realizan trabajo de 24 horas, todos los días, durante días festivos y todo el año. Una jefa de hogar no escatima tiempo, amor y paciencia a sus hijos y sin derecho a sueldo y reconocimiento lleva a cabo el trabajo doméstico: lava, plancha, cocina, ayuda, supervisa tarea escolar y si el pequeño está enfermo sufre y vela por él. ¡Ah! y todavía la mayoría de las mamás laboran en maquiladoras, oficinas, escuelas u hospitales.
Ser mujer y madre no es fácil, por lo menos en México y otros países de tercer mundo, donde subsiste una cultura machista, que impide que el trabajo fuera y dentro del hogar sea compartido. Por eso nuestro homenaje sincero a todas las mamis en acción y a quienes ya partieron a la dimensión de los espíritus, desde donde en todo momento y las 24 horas, nos cuidan con sus bendiciones…
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA…jzlvoz@hotmail. Com.