Por Cristopher López
El rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista, apuntó que el incremento al precio de la gasolina, genera molestias debido a que el gobierno de la República no tomó en cuenta a la sociedad mexicana, al referir que la reducción de 100 mil millones de gasto federal era una alternativa para evitar el alza a los combustibles.
“Lo que han hecho incorrectamente el señor presidente y el gobierno federal es que debieron haber recortado 100 mil millones de pesos al gasto y haber dejado otros 100 mil millones para la población, en lugar de cargarlos a todos los ciudadanos a través del precio de la gasolina. Pudieron haber hecho una reducción en los impuestos que están cobrando, pero no lo hicieron”, sostuvo.
En conferencia de prensa el administrador central de esta casa de estudios, lamentó que el presidente Enrique Peña Nieto, no haya explicado la situación económica del país y al final sólo presentó una estrategia de su administración que lamentablemente los mexicanos van a tener que “comprar”.
“El señor presidente de la República ya explicó y los mexicanos nos quedamos pensando que no había había dicho exactamente nada. Esa explicación es la que tenemos que comprar y al mismo tiempo, pensar en que todos juntos podemos salir adelante”, aseveró.
Finalmente, el secretario de Economía en el sexenio de Vicente Fox, reconoció estar enojado ante la medida recaudatoria que impuso el gobierno federal al enfatizar que no es tanto el impacto, sino la manera en que el gobierno federal impuso el gravamen al precio del combustible, al referir que este incremento inflacionario repercutirá en los productos de la canasta básica.