En el marco del Día Mundial del Diseño, la Escuela de Diseño organizó el Congreso Ingenia, un encuentro que reunió a grandes personalidades del diseño para abordar los elementos que existen detrás del éxito en dicha industria a través de diversas conferencias y talleres magistrales.
Cabe destacar que en México, existen actualmente alrededor de 350 universidades donde se imparte la licenciatura en diseño gráfico, sin embargo, son pocas las instituciones que ofrecen un plan de estudios acorde a las necesidades del mercado laboral, y la Universidad Anáhuac es una de ellas, ya que de acuerdo al Ranking del Universal, la Escuela de Diseño de la Anáhuac se sitúa en el primer lugar con los mejores planes de estudio.
En este sentido, durante la inauguración del evento estuvo presente Cristina Pineda, fundadora de la reconocida marca mexicana Pineda Covalin, quien fungió como madrina del Congreso y posteriormente ofreció una conferencia magistral, en donde señaló que los diseños de su firma están inspirados en mitología maya, azteca, naturaleza, fauna, flora, gastronomía, huicholes, raíces mexicanas, entre otros.
Asimismo, explicó que parte del éxito de Pineda Covalin se debe a las alianzas que han consolidado con un sinnúmero de marcas importantes tanto a nivel nacional como internacional, a través de las cuales han hecho productos únicos, tales como: el diseño de lentes para Devlyn, la colección de Sanborns y el diseño de las cajas de José Cuervo.
De igual forma, los alumnos Anáhuac se reunieron con Jorge Molina, diseñador e ilustrador que ha trabajado en portadas y títulos de Marvel Comics como AVENGERS: THE INITIATIVE; CAPITAN AMERICA: MAN OUT OF TIME; WORLD WAR HULK: SPIDERMAN & THOR; X-MEN: LEGACY; THE X-MEN, WHAT IF?; y más recientemente la nueva serie de A-FORCE; quien durante su conferencia compartió que su forma de trabajar es 50% tradicional y 50% digital para obtener resultados de dibujos más interesantes y divertidos.
Por su parte, Oscar González y Juan Carlos Pinacho, creadores de Abarrote de Diseño, una marca mexicana que elabora prendas de vestir, papelería, comestibles y productos de uso cotidiano con un toque innovador y abarrotero, impartieron otra ponencia en la que hablaron acerca de la importancia de llevar a la cima el talento mexicano.
“Nuestros productos están principalmente inspirados en Oaxaca; sin embargo, parte de nuestro éxito se ha dado gracias a la tropicalización de nuestras creaciones al expandir nuestro mercado.” De igual forma, reconocieron la labor de las personas que se han sumado al proyecto que tiene como eje central la promoción de la creatividad mexicana.
Otra conferencia estuvo a cargo de Roberto Puig, Director General y Director Creativo de DON PORFIRIO, estudio mexicano especializado en Broadcast Design y Motion Graphics, quien expuso a los alumnos Anáhuac que la perfección no existe, pero sí la dedicación, el talento y sobre todo la pasión en todo lo que alguien esté destinado a hacer.
Cabe mencionar que los alumnos de la Universidad Anáhuac también se reunieron con Antonio Pérez, cuyas obras de arte han estado presentes en diversos países de Europa y Germán Montalvo, diseñador de libros de arte que ha sido galardonado con un gran número de premios internacionales.