Falta de presupuesto causa para que no progrese Alerta de Género en Puebla: Mónica Díaz

Por Fernando Castillo

La falta de presupuesto es la principal causa por la cual la Alerta de Género no ha tenido los “suficientes dientes” para progresar y obligar a los estados a que implementen políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, reveló la secretaria de Igualdad Sustantiva de Género en Puebla, Mónica Díaz de Rivera Álvarez.

La funcionaria estatal indicó que será en enero de 2020 cuando el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), audite y dictamine si le si el gobierno de Puebla solventó con las 44 recomendaciones y 159 acciones que emitió la federación por la declaratoria de Alerta de Género en 50 municipios.

Explicó que lamentablemente la declaratoria de Alerta de Género no vino acompañada por recursos económicos, pues tan solo para Puebla la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) destinó 2 millones 300 mil pesos para los 50 municipios en la que se liberó por el repunte de los casos de feminicidios.  

“La Alerta de Género no viene acompañada por dinero, a diferencia de lo que se cree, en el caso de Puebla se metió solo un proyecto que fueron 2 millones 300 mil pesos lo que aportó la Conavim y con éstos recursos obviamente no se puede acabar con la violencia contra las mujeres”, sostuvo.

En entrevista exclusiva para Controversia Puebla tras asistir a la mesa de trabajo con el gobernador Miguel Barbosa Huerta en Casa Aguayo, indicó que la Comisión de Igualdad Sustantiva en el Senado de la República está impulsando una propuesta seria para analizar qué cambios se pueden hacer la ley, con el objetivo de que se cambie el mecanismo y funcione mejor, además de que se le destine más presupuesto ya que actualmente la federación destina un total de 280 millones de pesos anuales para los 32 estados del país para prevenir la violencia contra las mujeres.  

Alerta de Género no ha fracasado

Díaz de Rivera, negó que la Alerta de Género haya “fracasado” como recientemente lo acusaron organizaciones sociales como el Taller A.C. y el Odesyr debido a que el fenómeno de los feminicidios ha ido en aumento al registrarse 80 casos en lo que va del año.

Por lo anterior dijo que los activistas están en todo su derecho de reclamar el funcionamiento del mecanismo, sin embargo, dijo que quien sabe del tema tiene muy claro que el tema es “cultural” y que el cambio de mentalidad de la sociedad tardará muchos años.

Subrayó que la lucha feminista ha tardado 350 años peleando por la igualdad y se ha logrado que la mujer ya vote y que haya políticas de igualdad sustantiva, es decir que en los gobiernos ocupen el 50 por ciento de posiciones las mujeres y el resto hombres.

En este sentido dijo que el fenómeno de la violencia contra las mujeres  es preocupante en México ya que tan solo en el país se registran 10 casos de feminicidios al día, mientras que en el mundo ocurren 137 casos al día.

 

Conavim informará en enero si Puebla cumplió con recomendaciones

En este contexto, subrayó que será en enero cuando la Conavim emita un informe pasa saber si el gobierno de Puebla solventó con las 44 recomendaciones y 159 acciones que emitió la federación por la declaratoria de Alerta de Género en 50 municipios.

Acompañada de la subsecretaria de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, Edurne Ochoa, aseguró que desde la dependencia están trabajando para que se implementen políticas públicas, además de que el Plan Estatal de Desarrollo sea conformado con perspectiva de género y se cubran al menos tres acciones en todas las dependencias para prevenir la violencia contra las mujeres.

“De las 45 recomendaciones y 159 acciones se cumplieron muchas pero muchas no se pueden cumplir porque son a largo plaza. El asunto de los feminicidios y la violencia en general es un problema que se cambia poco a poco y que tiene que implica con el cambio de paradigmas y la manera de pensar, que durante muchos años se ha creído que los hombres tienen derechos sobre las mujeres, pero se tiene que cambiar y dejar atrás al machismo”, puntualizó. 

Reconoció que la Alerta de Género que fue declarada en 18 estados de la República, en ninguno ha sido levantada, por ello confió que en Puebla se emitan nuevas recomendaciones de manera permanente, con el objetivo de disminuir la violencia contra las mujeres.

Liga de Twitter- https://twitter.com/fercastillo10/status/1190069894823522304?s=20 

Imagen 

 

Imagen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Nueva app para servicio de taxi ejecutivo llegará a Puebla en 2020

vie Nov 1 , 2019
Por María Arévalo En el 2020 llegará una nueva aplicación […]

Redes Sociales