Por Cristopher López
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio y la diputada del PVEM, Geraldine González Cervantes, exigieron al gobierno del Estado “garantice” el cumplimiento de las nuevas recomendaciones que hizo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) a fin de fortalecer los derechos humanos de las féminas y erradicar la violencia de género contra este sector de la población.
En entrevista por separado la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Poder Legislativo, Silvia Tanús Osorio, afirmó que es importante que se cumplan “cabalmente” con estas recomendaciones del organismo federal y que se destinen mayores recursos a esta unidad como se solicita a fin de que se investiguen los casos de violencia de género y femincidios.
“En esta unidad permitirá identificar cuales son los casos de homicidios y feminicidios a fin de dejar clara la situación por parte de la Fiscalía General del Estado. Estaremos pendientes de estas recomendaciones y desde el Congreso del Estado pediremos que el Ejecutivo haga lo mismo”, sostuvo.
En su intervención la diputada del Partido Verde Ecologista de México, reconoció la labor del gobierno del Estado para abatir el fenómeno; sin embargo, dijo que ha sido “insuficiente” ante el incremento de crímenes de odio contra las mujeres ya que en las estadísticas del organismo, el estado de Puebla se coloca en lugar número 9 a nivel nacional con mayores casos de violencia intrafamiliar.
“El asunto es delicado y no podemos sólo crear sólo campañas de espectaculares, ya lo decía es un tema de crisis social, económico y de valores donde se debe prestar atención en la educación y tenemos que presionar al ejecutivo del estado en impulsar políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género”, sentenció.
Gonález Cervantes, aseguró que desde su partido continuará insistiendo en la declaratoria de Alerta de Género, a fin de activar esta herramienta de seguridad que permita buscar a las mujeres desaparecidas y así evitar casos de feminicidios, pues dijo en lo que va del año ya suman 60 casos. Agregó que es muy importante que entre la sociedad y gobierno trabajen de manera conjunta para prevenir y erradicar la violencia de género.
“La violencia de género se deriva de una crisis social, económica de valores que se deben erradicar. Las recomendaciones son positivas para crear una unidad especializada pero es importante que se cuestione al Estado cuál será la inversión para la prevención de este fenómeno”, puntualizó.
Acciones a implementar
Entre las nuevas acciones propuestas por el organismo federal destaca la creación de una unidad de contexto para la investigación de feminicidios, asesinatos dolosos de mujeres, violencia sexual y desaparición de mujeres que, mediante la elaboración de análisis antropológicos, sociológicos y psicosociales, permita identificar, entre otros, las dinámicas delictivas y de violencia contra ellas.
De igual forma se solicita la elaboración de un diagnóstico estatal sobe los tipos de modalidades de violencia contra las mujeres, para identificar las problemáticas de cada región y generar acciones específicas de prevención.
La Conavim pide al estado emprender acciones inmediatas y exhaustivas para valorar, implementar y monitorear las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia, particularmente la de tipo familiar.
Por último se le solicita al gobierno de Puebla crear un programa de atención a hombres generadores de violencia con perspectiva de género.