Por María Flores
En agosto, la tasa de desempleo en Puebla fue de 4.9% en cuanto a su población económicamente activa (PEA), según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), hasta el octavo mes del año había 140 mil 986 poblanos sin empleo, a pesar de que buscaron un espacio laboral.
El porcentaje de este año supera al registrado en 2020 cuando fue de 3.2% para el mismo periodo, lo que ubicó a Puebla entre las 10 entidades del país con más habitantes mayores de 18 años sin empleo.
A la lista se suman Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Tabasco, con un promedio de desocupación de 7.0% a 4.9% de sus PEAs.
Mientras que los estados con las tasas de desocupación más bajas fueron Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Yucatán, Hidalgo, Nayarit, Campeche y Baja California, con un promedio de 1.0% a 3.0%.
En cuanto a las personas ocupadas, la mayoría son hombres, el 63% son trabajadores subordinados y el 23% trabajan por cuenta propia.
En términos generales, en México el 43% forma parte del sector comercio y 19.8% de la industria manufacturera.
Foto: Internet