La UPAEP a través de su Museo ha venido realizando diferentes acciones a favor de la sociedad y una de ellas es el tema de la inclusión que en actualidad está tomando fuerza en el mundo y en México, afirmó la Mtra. Caridad Estenoz Carrasco profesora investigadora del CEFAS (Centro de Estudios de la Familia y Sociedad) y Coordinadora del Centro de Atención a la Familia de la UPAEP.
Agregó que la inclusión tiene que ven con un modelo que está basado más en derechos humanos, en un modelo social mediante el cual se impulsa que las personas con discapacidad tengan mayor acceso a todo.
Indicó que se parte de un concepto importante en el que se señala que la discapacidad no es en sí la condición de vida o la condición física de la persona, sino que tiene que ver desde un modelo social con las barreras que el contexto pone y que el contexto hace para que las personas no puedan desarrollarse en todos los medios.
Advirtió que la inclusión para que realmente se haga vida, tiene que ser real en todos los ámbitos en donde las personas con discapacidad se desarrollan y se desenvuelven y sobre todo, en el ámbito educativo y cultural.
Señaló que la discapacidad ha cambiado desde la terminología, ya que no se debe utilizar conceptos como “personas con capacidades diferentes o discapacitados”, porque no les estamos dando el poder que ellos tienen para anteponer el término de persona, es decir, personas con discapacidad y le Museo ha trabajo por promover la inclusión.
Aseveró que en el estado de Puebla específicamente en el tema visual, que será el tópico a tratarse en el Museo UPAEP, a través de las actividades que se van a realizar, “en el Estado de Puebla hay 63 mil 575 personas con discapacidad visual y de manera específica en el municipio de la Angelópolis, existen 13 mil 623 personas con discapacidad visual, por lo que es necesario realizar diferentes acciones y una de ellas es acercar a estas personas a la cultura.
En su intervención, la Hist. Evelin Flores Rueda, Directora del Museo UPAEP, comentó que con el apoyo de la Dirección de Educación Especial de la SEP, por 3er. año consecutivo se realiza el curso: Arte y Braille en el Museo UPAEP, dirigido a niños (as) y jóvenes con discapacidad visual (ceguera), que cursan actualmente el 4º grado de primaria al 3º de secundaria.
Apuntó que la inscripción de los alumnos es gratuita. Fecha límite el día 15 de julio.
El curso se impartirá del 18 al 29 de julio, en un horario de 9:00 a 13:00 hrs. de lunes a viernes.
Sede: Museo UPAEP, ubicado en 11 poniente 1914, Barrio de Santiago, asimismo se entregará constancia de participación.
Durante este curso se llevarán a cabo actividades artísticas para estimular la motricidad fina, expresión corporal y coordinación, además de la enseñanza del sistema braille. Es importante señalar que, hay un plan de trabajo muy personalizado para cada asistente.
Otra actividad que se suma al compromiso del Museo UPAEP por fomentar la inclusión, es la exposición táctil, a través de la exposición “El ombligo de la luna”, la cual se lleva a cabo con la colaboración del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial.
El ombligo de la luna, está conformada por 13 esculturas que son parte de la Colección Pago en Especie y Acervo patrimonial de la SHCP. Los artistas que participan son Fernando Botero, Alberto Castro Leñero, Francisco Zúñiga, Ricardo Ponzanelli, Ernesto Contreras Ballesteros, Fernando Castro Pacheco, Heriberto Juárez, Felipe Castañeda Jaramillo, Humberto Peraza, María Elena Delgado, Alicia Bueno.
Esta exposición táctil está diseñada para personas con discapacidad visual, el público general podrá experimentarla de igual forma, mediante el uso de antifaz. Como parte de la exposición se brinda a los asistentes un taller de sensibilización. Será inaugurada el 14 de julio a las 11:30 a.m. y estará en exhibición hasta el 14 de septiembre. El horario de verano es de lunes a viernes de 9 a 17 horas y sábados de 10 a 15 horas. Entrada gratuita.
Otras actividades del Museo UPAEP son:
Rally Ciclista de Verano
El Circuito Poniente conformado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y el Museo UPAEP, con la colaboración de la Dirección del Instituto Municipal del Deporte, del H. Ayuntamiento de Puebla, organizan el Rally Ciclista de Verano, que se llevará a cabo el próximo sábado 16 de julio, saliendo del Museo UPAEP hacia los museos participantes para hacer un recorrido cultural.
Inscripciones hasta el 15 de julio en el Museo UPAEP.
Evento: Sábado 16 de julio. Registro: de 8:00 a 8:30 a.m.
Si estas interesado en participar y no cuentas con un bicicleta en el Museo UPAEP te la préstamos el día del evento. La actividad es gratuita.
EXPOSICIÓN: “DE LO MICRO A LO MACRO”.
Exposición Colectiva
Pepita Albisua fue una de las máximas representantes de una corriente pictórica del XX casi extinta, por ello es que surge la propuesta de mostrar su obra y ponerla en diálogo con otras siete visiones a través de la exposición “De lo Micro a lo Macro”. El Juego de escalas es una de las líneas de trabajo que los artistas Antonio Álvarez Moran, M. De Armario, Luz Elvira Torres, Christian Castañeda, Christian Cáceres, Martín Peregrina y Gerardo Nolasco presentan en esta muestra.
La obra de Pepita Albisua se forjó durante mucho tiempo y quizá por ello, es que las piezas son también contemporáneas, puesto que habla de situaciones que familiares y muy reconocibles para quienes las observamos.
Será inaugurada el 21 de julio a las 18:00 horas. Estará en exhibición hasta el 16 de septiembre. El horario de verano es de lunes a viernes de 9 a 17 horas y sábados de 10 a 15 horas. Entrada gratuita.
EXPOSICIÓN: CRÓNICAS DE LA REALIDAD
Artista: Álvaro Santiago
Con la colaboración del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial se presenta esta exposición conformada por pintura, dibujo, escultura y cerámica
En el trabajo de Álvaro Santiago, que se muestra a través de 30 piezas, se resumen cualidades de la representatividad y la figuración actual, ya que sus imágenes tratan sobre discernimientos e inventivas que transforman la realidad; un proceso imaginador que articula en un mismo espacio tres claros elementos: el mundo exterior, la sensación humana y el impulso creador.
Vigente hasta 26 de agosto de 2016