Elevar aranceles será duro golpe a exportaciones a EU

Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo

Las redes sociales están en su apogeo. Piden no comprar productos importados de Estados Unidos y que se consuma lo que México produce…SE trata de reactivar, rescatar y fortalecer al mercado interno…

SE afirma que si consumimos lo hecho en México sostenemos empleo de mexicanos, de lo contrario, fortalecemos economías ajenas… DECENAS de organismos, académicos, cientos de profesionales; miles de ciudadanos y obviamente dos que tres políticos, señalan que Donald Trump irremediablemente afectará la economía mexicana con la expulsión de migrantes, levantamiento del muro en la frontera con México, aumentar aranceles a productos que exporta México a Estados Unidos y le dará para atrás al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre otros puntos … NO comprar tales productos en tiendas con capital estadounidense, se presenta entonces, como una reacción en contra de esas medidas que hasta el momento, son meras amenazas trumpnianas…QUE ciertamente, podrían sentirse en 2017…

UNA medida así dado el gran número de empresas comerciales, industrias, distribuidores y grandes tiendas, le harían gran hoyo financiero a la economía estadounidense …PERO qué pasa cuando en la triste realidad, el 80 % de las exportaciones mexicanas son para Estados Unidos, y también que no se soslaye, que México importa precisamente de EU, más del 50 % de lo que consume …Incluida gasolina y maíz, por ejemplo… POR ello nos preguntamos si llevar esa contra para no beneficiar a economías ajenas, será suficiente con no comprar productos importados …¿BASTARÁ con ello para mover esos porcentajes? ¿Cómo revertir ese consumo que está atrapado en productos importados? De hecho el mercado interno está en sus manos…

Y si los mexicanos no compramos sus productos, ellos podrían hacer lo mismo y entonces a quién exportamos…PARA que los productos mexicanos busquen y conquisten otros mercados, se lleva su tiempo, años… ADEMÁS de tener que ofrecer calidad y competitividad que ahora se le cuestiona con el Acuerdo de Asociación Transpacífico –TPP- … NO comprar productos importados tendrá que replantearse. Y se tendría que dar conforme a coyunturas favorables que ayuden precisamente a reactivar, rescatar y fortalecer al mercado interno…

EL problema es que Donald Trump ya llegó y el entorno del mercado interno está en apuros…SU planta productiva sigue siendo atosigada por una Reforma Fiscal draconiana que no lo deja respirar; el sector público NO le paga a proveedores –Concanaco informó que le deben a empresas en el país 120 mil millones de pesos-; incluso se limitó apoyo a proveedores actuales y potenciales del sector público…

CIENTOS de empresas necesitan refinanciamiento para continuar en activo, incluidas las que ya soñaban con exportar … SE echó al olvido cruzada nacional que pidieron industriales en favor de micro, pequeñas y medianas empresas; se les dejó a la deriva en el crédito y el financiamiento barato… LA desventaja del peso frente al dólar –de 13 a 20 pesos por unidad- sorprendió a empresas con más deuda de la que ya tenían; por lo mismo otras más cancelaron deudas en dólares que gestionaban…TAMBIEN para reactivar al mercado interno se pidió que fluyera la inversión pública programada para lubricar la economía…

Y con los recortes presupuestales menos circularán recursos …SE olvidó combatir la informalidad –Inegi dice que ya creció- para evitar competencia desleal a prestadores de servicios, que son los que pagan impuestos…NO se buscaron mecanismos para fortalecer poder adquisitivo; se le sigue castigando con miserables incrementos al salario mínimo, que no alientan el consumo que debía ayudar a la reactivación del mercado interno…

M E M O R A N D U M
DESPENSAS
Por supuesto que no sorprende Víctor Hugo Islas Hernández, cuando dice que se mide al interior del estado, para pulsar posibilidades de llegar a ser Gobernador de Puebla …

SE le da hacerlo. Ees presidente de la organización “Profesionales de México Unidos” y como tal visita comunidades en pos de nuevos modelos ciudadanos de acción y participación política, pues la sociedad se hartó de viejas prácticas que trajeron descontento y falta de acción…

SE necesitan liderazgos que den la cara por el interés ciudadano…HA sido Regidor, Diputado local , Diputado federal, Senador Suplente y después Senador Propietario, son puestos de elección que definen gran parte de su trayectoria política…SIENDO senador fundó dicha organización donde están incluidos ex y actuales Senadores …EN el trabajo ciudadano que despliega, entrega sillas de ruedas, material didáctico, lentes, muletas, despensas, material deportivo…

NOS comenta que la gente responde y él está pendiente con las respuestas… UNA despensa; ayudarles a que se realice alguna intervención quirúrgica para sus enfermos; lograr que el hijo se inscriba en la secundaria, darle un balón de básquet a los muchachos, entregar una andadera, es un noble gesto al quehacer político que realiza…

TAMBIÉN pretende darle voz a quienes han perdido fe en política y en gestión ciudadana… EN cuanto al vaivén partidista, que practican políticos sin rubor, reconoce que están bajos los bonos del Partido Revolucionario Institucional. Ya no cotiza como antaño …SE recuerda la salida de Islas Hernández como miembro de este partido, en el que militó por más de 30 años…

ESTO le facilita ahora su medición en el interior del estado, sin descuidar la Angeló polis… ADMITE que es un reto, porque lo hace en momentos que el país cruza por fuerte crisis no solo económico- financiera, sino también en lo social y político… PERO tiene confianza en el trabajo ciudadano a través de Profesionales de México Unidos, porque es fiel al pensamiento de la organización, que dice: “Mientras que otros roban, nosotros seguimos ayudando a quienes menos tienen”…

¿INVIERTES?
Al pasar por la oficina de la asesora de finanzas personales y directora de www.pig.com.mx Marisol Martinez Zavaleta, le preguntamos ¿Alguna recomendación o consejo para el manejo del dinero? Su respuesta fue así:

“ Te quiero hablar del Yo-presente y Yo-futuro, para la mayoría de la gente, el Yo-futuro es mucho menos importante que el Yo-presente; al final de cuentas, es siempre el Yo-presente el que toma las decisiones, el “jefe”, sus necesidades y deseos siempre tienen preferencia sobre las necesidades y deseos del Yo-futuro.

De acuerdo con encuestas el 60% de los mexicanos aseguran que Dios proveerá en la vejez, 80% opina que el gobierno tiene la obligación de ver por la ciudadanía cuando ya no puede trabajar, 50% de los mexicanos esperan que sus hijos los mantengan en la ancianidad. Hoy 41% de los ancianos sigue trabajando por necesidad, 40% depende económicamente de sus hijos y uno de cada tres experimenta vergüenza, tristeza y angustia por esta causa. Te invito a comenzar a ver por tu Yo-Futuro. Con los ingresos de esta temporada puedes comenzar, invierte, ahorra, planea ¿Te animas?.

CORRUPCION
Es preocupante el pronóstico económico 2017, que dibujó el economista experto en riesgos John Soldevilla, a industriales invitados a comer en el Jardín Quinta Aidel – en San Andrés Cholula- por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación -Canacintra-…ENTRE los retos a afrontar se encuentra preservar la estabilidad de precios, que al final es un activo del país, las reformas estructurales ya deben materializarse en mayor inversión; se tendrán que amortiguar los efectos del próximo ajuste de la economía de Estados Unidos –por Donald Trump-, se tendrán que fortalecer los principales equilibrios de la economía, incluida la deuda…

CON eso ya tendrán para entretenerse… PERO esperan que el Gobierno atienda solución a problemas sociales y políticos que se dejan sentir cada día… Y también, que no se siga cargando el pesado lastre de la corrupción…

PARTIERON contentos por festividades del fin de año que les esperan, pero como que no cundió el optimismo para el año próximo…

TRANSNACIONALES
Cuando el diputado federal Alejandro Armenta Mier demandó no darle todo a las empresas transnacionales, pensamos en Audi… Y siguió hablando de otras cosas como el Presupuesto de 74 mil millones para Puebla en 2017, la producción en el campo que hasta podríamos ser granero del país, el respeto a derechos de los latinos en Estados Unidos, el nerviosismo que aflora por la probable expulsión de migrantes …PERO cuando señaló que si el Ejecutivo Estatal en turno, canalizó más de 17 mil millones de pesos en infraestructura, obras y servicios para Audi, y de cuánto afectó a ejidatarios al expropiarles la tierra…

COINCIDIO con este espacio, al señalar que ese apoyo a la transnacional, debió ser para micro, pequeñas y medianas empresas que son las que generan 80 % del empleo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Es definitivo ya no regresarán los ambulantes al Centro Histórico: Ayuntamiento

mié Nov 23 , 2016
Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo De manera definitiva el gobierno […]

Redes Sociales