Por Cristopher López
Eduardo Lastra y Pérez Salazar, director jde la dirección en Puebla del Instituto para Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), reconoció que la Reforma Educativa tiene que enfocarse en combatir el hambre en zonas rurales afín de que los alumnos de nivel básico y nivel medio superior tengan un mejor desempeño en su aprendizaje.
Lo anterior luego de que los resultados en las pruebas del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) 2016 de Nivel Medio Superior, en las que más de 30 por ciento de estudiantes lograron bajos resultados en matemáticas y lectura, por tanto el representante del INEE en Puebla dijo que tras estos indicadores revelan la necesidad de más apoyo a la nutrición y evitar recortes presupuestales a la educación pública.
En este sentido apuntó que cuando hay pobreza extrema influye para que los alumnos acudan sin alimentos; es decir cuando un alumno sufre de “desnutrición grave” afecta el cerebro y lo daña “permanentemente”, generando que no se concentre durante su estancia en la escuela, al referir que la afectación no podrá repararse nunca.
Es importante recordar que a pesar de que Puebla apareció en primer lugar en matemáticas y segundo en Lenguaje y Comunicación en las pruebas aplicadas este año, los resultados emitidos por la SEP federal revelan que 35.6 por ciento de los estudiantes de la entidad aparecieron con el nivel I, es decir, bajo, en el área de matemáticas. En el área de lenguaje y comunicación, 33.2 por ciento de los estudiantes lograron resultados nivel I, el más bajo.