Por Fernando Castillo
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, advirtió que continúan vigentes y son ejecutables los decretos que emitió para asumir el control de la seguridad en Puebla capital, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dio un tercer revés a la edil Claudia Rivera Vivanco, tras la controversia constitucional que promovió.
Sin embargo, reconoció que el decreto ya fue rebasado y por ello es que desde el gobierno del estado se han hecho responsables de la seguridad en la capital poblana, debido a que hay una percepción “muy mala” de la policía municipal que está a cargo de María de Lourdes Rosales Martínez porque se desvió del ejercicio de sus funciones.
“La Controversia Constitucional que el Ayuntamiento presentó en contra del decreto para poder asumir el control de la seguridad podrá seguir su curso, el decreto está vigente, es aplicable, hubo un escándalo, la victimización, cuando teníamos un acuerdo y hoy podemos nosotros podemos asumir el control de la seguridad en el municipio de Puebla porque mi decreto está vigente y ejecutable. Creo que eso ya se rebasó, la policía municipal está muy desviada en el ejercicio de sus funciones, hay una percepción muy mala sobre ella y nosotros somos responsables en los hechos, resolviendo las cosas”, sostuvo.
En conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario estatal aseguró que desde la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Sedena van a resolver el tema del combate frontal a las bandas delincuenciales que operan en la capital poblana, ante la falta de estrategia y desvío del ejercicio de sus funciones de la policía municipal.
Destacó que ayer se pudieron en marcha los operativos de la Policía Estatal en conjunto con la Sedena, para desarticular a jefes delincuenciales y como resultado de la estrategia es que ayer hubo 20 detenciones de presuntos delincuentes en Puebla capital y Chignahuapan, entre ellos al yerno y colaboradores sicarios de Juan L., alias “El Moco”.