Crimen organizado y gobierno están involucrados en caso Ayotzinapa, CNTE

Por Cristopher López

Estudiantes de la Escuela Normal Carmen Serdán de Teteles, maestros disidentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Organizaciones Civiles exigieron al gobierno federal, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, el esclarecimiento de la desaparición forzada de los 43 Normalistas de Ayotzinapa, a dos años de que la PGR presentó una serie de hipótesis “falsas”.

Con consignas como “Ayotzinapa vive la lucha sigue y vive”, “Ayotzinapa a dos años de su desaparición no están solos”, “esos son, esos son los que “friegan la nación”, “fuera Peña y todos sus compinches del poder”, fue como un contingente de al menos mil personas encabezado por las normalistas de la Escuela Normal Rural de Teteles, marcharon desde Ciudad Universitaria por todo el bulevar 5 de Mayo para congregarse en el zócalo de la capital poblana, en dónde el grupo de rap “Sonora Rebeldía” con música alternativa exigió a Peña Nieto su renuncia, ya que se ha sido incompetente para mostrar avances en la investigación y por tanto se sumó a la solicitud para que aparezcan los “43 Guerreros”.

En su mensaje el maestro disidente Gilberto Maldonado Maldonado, exigió al gobierno federal deje a un lado las políticas persecutorias en contra de los maestros con la famosa evaluación docente que lo único que ha dejado es un saldo negativo para el país.

El maestro disidente, exigió castigo a los responsables del crimen de los normalistas ya que el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre y el ex edil de Iguala, José Luis Abarca, así como el jefe del batallón de la Zona Militar y el jefe de la Policía Federal y Estatal actualmente están libres sin que se les haya imputado algún castigo.

El maestro Maldonado, apuntó que de acuerdo a la Comisión Intermaericana, el crimen de los estudiantes no se pudo haber llevado a cabo sin la presencia de estás gentes. Agregó que es lógico que el “crimen organizado junto con el Estado mexicano participaron en contubernio en la desaparición de los normalistas” debido a que cárteles de drogas como Amapola y Opio están en disputa del territorio.

Añadió, que en Guerrero se hallaron recientemente minas de oro, que son las más ricas en América Latina y por eso es que continúa habiendo “gato encerrado” entre las autoridades y el crimen organizado pues dijo que quieren “desaparecer” todo a su paso, al referir que no se descarta que el caso de los normalistas de Ayotzinapa pueda estar relacionado con la disputa por tener el control del poder en aquella entidad.

“Necesitamos una investigación a fondo y que se castigue a estos criminales que hoy están libres. Las hipótesis no son creíbles ya que peritos de Argentina e incluso organismos internacionales han desmentido que los normalistas fueron quemados la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerero”, dijo.

En este sentido solicitó de igual forma la abrogación de la Reforma Educativa ya que las evaluaciones a los docentes sólo han traído conflictos y represión a los maestros del sureste del país que dejó como un saldo la muerte de ocho integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Nochixtlán, Oaxaca.

Gobierno federal pretende desaparecer las Escuelas Normales 

Por su parte, Erika “N” una de las normalistas de Teteles, acusó que el gobierno de la República pretende desaparecer las escuelas Normales Rurales en México, y que ha enviado a militares disfrazados de civiles para espiarlos con el objetivo de sembrar un clima de “terror” hacia este sector que lo único que hace es prepararse para impartir clases a los pequeños.

La futura maestra lamentó que el gobierno federal siga “aferrado” en la implementación de la Reforma Educativa centrándose sólo en la evaluación de los maestros, cuando debería enfocarse en la nutrición de los niños de las escuelas rurales ya que los niños en zonas serranas acuden sin alimentos lo que les impide estar en sus cinco sentidos para mejorar su aprendizaje.

“Nosotros como Escuela Rural pedimos que el gobierno federal deje de perseguir a los estudiantes de las escuelas rurales y que en verdad si quieren que la Reforma Educativa prospere deje de perseguirnos y en verdad invierta más recursos en las escuelas rurales. Hemos ido a hacer prácticas profesionales a escuelas alejadas de la población y ahí no hay ni siquiera luz eléctrica, carecen de pisos y techos dignos, así como sanitarios, además de que los niños sin alimentos y lo que se necesita es que los niños vayan bien alimentados para recibir una educación de calidad”, sostuvo.

Además, denunció que las autoridades nuevamente reprimieron este domingo a normalistas de Ayotzinapa y a los familiares de los desparecidos, mientras se manifestaban de manera pacifica para exigir la aparición con vida de los 43 jóvenes que desparecieron integrantes del Ejército Mexicano y del Crimen Organizado aquella madrugada del 26 de septiembre del 2014.

Solicitan la liberación de presos políticos

Por su parte otro de los integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA), 28 de Octubre, exigió al gobierno del Estado la liberación de los 250 presos políticos en la entidad ya que hasta el momento la actual administración no ha mostrado avances en materia jurídica para resolver sus casos.

En la marcha participaron la UPVA 28 de Octubre, estudiantes de la BUAP, Ibero y de la Escuela Normal Carmen Serdán de Teteles, el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (Fosyppue), Asamblea Social del Agua e integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Llama IMCO a Congreso a no caer en impugnaciones con Sistema Anticorrupción

mar Sep 27 , 2016
El director Anticorrupción del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), Max […]

Redes Sociales