Por Fernando Castillo
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, justificó que la propuesta de Ley de Presupuesto y Gasto Público del Estado de Puebla 2021 que envió ayer al Congreso local, tiene como objetivo poner orden al ejercicio del gasto público a fin de que las entidades y los Tres Poderes Públicos del Estado que ejercen recursos no puedan “distraer o desviar” las partidas del presupuesto aprobadas, sino que los apliquen de manera estricta.
En conferencia matutina de este miércoles, aseguró que la propuesta que recibió la Comisión de Presupuesto del Congreso local dará más certeza a los Poderes Públicos, las entidades y dependencias a fin de transparentar el gasto público, lo anterior luego de que la nueva ley plantea que será la Secretaría de Planeación y Finanzas la que regule el gasto en sueldos y prestaciones a los Poderes Públicos y organismos autónomos, además de en caso de registrar subejercicios regresen los recursos.
“Es para darle más certeza a todos los Poderes Públicos, a las entidades y dependencias, la necesitamos para que haya más transparencia y más orden en el ejercicio de gasto público, para quienes ejercen el gasto no puedan distraer, desviar o no aplicar de manera estricta las partidas del presupuesto aprobadas por el Congreso local”, señaló.
El jefe del Ejecutivo estatal explicó que a nivel federal y local se cuenta con esa ley, sin embargo, la norma que actualmente se tiene, no cuenta con esos lineamientos de la realidad que está viviendo el país por la austeridad que impulsó el gobierno federal ante la crisis económica que provocó el Covid-19, además tiene como propósito sin duda establecer el marco legal para ejecutar el gasto público.
Barbosa Huerta enfatizó que al poner orden al ejercicio de la vida pública con la propuesta de la nueva ley de Presupuesto pondrá orden a la disparidad de los salarios de la administración pública, además abonará al ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
Barbosa facultará a Finanzas para regular sueldos
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, dará facultades a la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) para regular el gasto en sueldos y prestaciones del Congreso local, el Poder Judicial, la Auditoría Superior del Estado (ASE) y organismos autónomos.
Lo anterior viene expuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Público del Estado de Puebla 2021, que el gobierno del estado envió al Congreso local con la finalidad de abrogar la anterior norma aprobada por la pasada legislatura.
Con la nueva ley, el gobierno del estado podrá pagar una indemnización a particulares por concepto de responsabilidad patrimonial.
La propuesta que planteó el mandatario estatal en el artículo 44 indica: “el presupuesto asignado a los Ejecutores de Gasto en materia de servicios personales no podrá incrementarse durante el Ejercicio Fiscal de que se trate, salvo que la Secretaría lo autorice en términos de lo previsto en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Administración, contará con un sistema de registro y control de las erogaciones en materia de servicios personales”.
La nueva Ley que propone el mandatario estatal emanado de Morena, de igual forma prevé la regulación del gasto a los organismos autónomos como el Instituto Electoral del Estado (IEE), el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaipue).
Frenan creación de plazas
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, la cual prevé agregar el capítulo 1000 “Servicios Personales”, a fin de que las Secretarías de Planeación y Finanzas y Administración sean las que autoricen la contratación de personal, creación de plazas, apertura de departamentos en las dependencias de gobierno.
En el artículo 45 del proyecto de ley expone que “las Dependencias y Entidades deberán operar con la estructura orgánica y plantilla de personal autorizada, salvo las excepciones que previamente autorice la Secretaría”.