Por Fernando Castillo
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla deberá ser integrada por perfiles especializados en la materia, activistas o académicos y no será un área para tener operadores políticos, gente de la burocracia, ni amigos, ni compadres, advirtió el secretario de Gobernación (Segob) Fernando Manzanilla Prieto.
El encargado de la política interna en Puebla aseguró que la Comisión de Búsqueda de Personas es un tema que prometió el gobernador Miguel Barbosa Huerta durante el proceso de transición y que deberá conformarse antes de que termine el mes de octubre, luego de la alta demanda de los ciudadanos por el incremento de número de personas desaparecidas.
“La idea es que la Comisión de Búsqueda sea un área especializada, no es un área ni para tener operadores políticos, ni gente de la burocracia, ni compadres, ni nada, es para tener gente especializada en el tema”, sostuvo.
El funcionario estatal dijo que aún no tienen definido en donde podría ubicarse físicamente en la Comisión de Búsqueda y estarán analizando si podría instalarse en el ex antiguo Palacio de Gobierno o en El Portalillo, edificios ubicados en el Centro Histórico.
Explicó que una vez que se emitió la convocatoria el pasado viernes 20 de septiembre, los colectivos y ciudadanos tienen 20 días hábiles para proponer el perfil que estará al frente de la Comisión, es decir el próximo 18 de octubre se vence el plazo.
Refirió que una vez que se hayan inscrito los perfiles, la Secretaría de Gobernación presentará las propuestas al gobernador Miguel Barbosa y antes de que termine el décimo mes del año ya tendrá que haber titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
Puebla suma 8 mil 500 desaparecidos
Puebla ocupa el octavo lugar a nivel nacional en desaparición de personas con 8 mil 500 casos registrados en los últimos ocho años, de acuerdo a las estadísticas del colectivo “La Voz de los Desaparecidos”, sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) solo reconoce 2 mil 69 en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).
La fundadora del colectivo María Luisa Núñez Barojas, denunció que de 2018 a la fecha se han contabilizado seis desapariciones diarias, tres de ellas son menores de edad y la mayoría pertenecen a Puebla capital, cifra que la ubica en la primera posición a nivel nacional.
La activista informó que este delito está considerado como un “crimen de Estado”, debido a que las personas son desaparecidas para trata de personas, explotación sexual, donación de órganos y reclutamiento para el crimen organizado bajo amenazas y tortura.
A continuación la convocatoria para la designación de la Comisión de Búsqueda:
La Secretaría de Gobernación (Segob), en cumplimiento al Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se crea la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, publicó el viernes 20 de septiembre en el Periódico Oficial del Estado la convocatoria para recibir propuestas relativas a la designación del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
De acuerdo al comunicado de prensa que emitió la dependencia en los términos de la convocatoria publicada, colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de casos de desaparición de personas, podrán hacer sus propuestas a ocupar el cargo de titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
Los postulados deberán satisfacer requisitos como: ser ciudadana o ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos; no haber sido condenado por la comisión de un delito doloso o inhabilitado como servidor público; contar con título profesional o cédula profesional; no haberse desempeñado como dirigente de algún partido político en los dos años previos; acreditar trabajo profesional o de servicio público en la sociedad civil o académico en materia de desaparición forzada de personas, y contar con conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal.
En tanto que las organizaciones, para proponer a alguna persona, tendrán que presentar por escrito los motivos de su sugerencia, así como el acta de nacimiento, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, título profesional o cédula profesional, currículum vitae con firma autógrafa, que acrediten los conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, así como en ciencias forenses o investigación criminal, propuesta de plan de trabajo por escrito y su exposición en un video con duración máxima de cinco minutos, carta intención donde exprese las razones por las cuales se considera como la persona idónea para el cargo, y declaración bajo protesta de decir verdad con firma autógrafa de la persona propuesta en la que confirme que cumple con los requisitos antes mencionados.
Las propuestas podrán hacerse en las oficinas de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Segob, ubicada en Edificio Norte del Centro Integral de Servicios, sito en Boulevard Atlixcáyotl 1101, 4° piso, colonia Concepción las Lajas, Código Postal 72190 Puebla, Puebla, en los 20 días hábiles posteriores a la publicación de la convocatoria.
La Segob analizará las propuestas y convocará a entrevistas personales e individuales a las y los candidatos que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la misma, en día y hora que en su momento les serán notificados.
Finalmente, hay que destacar que de acuerdo el artículo 4 del Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se crea la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, la persona titular será nombrada por el Gobernador del Estado.
Con la elección del comisionado se inicia el proceso de integración de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, órgano desconcentrado de la Segob.