Colonos denuncian perforación ilegal del pozo en Cuautlancingo

Colonos de Nueva Alemania y San Cristobal Tulcingo, pertenecientes al municipio de Cuautlancingo, exigieron al delegado de la Conagua, Germán Sierra, exhibir los permisos de perforación de un pozo en la zona de Sanctorum, ya que los trabajos han generado escasez del recurso hidríco e incremento a las tarifas.

En apoyo a los inconformes, el regidor de Migración, Medio Ambiente y Trabajo del Cabildo de Cuautlancingo, Rafael Ramírez Hernández, solicitó a la dependencia federal sí hubo una solicitud para la explotación del pozo, además de que se presente un estudio de impacto ambiental.

“A raíz de esta situación los vecinos solicitaron que la empresa Agua de Puebla, mostrará los permisos correspondientes, pero hubo una actitud prepotente por parte de la empresa hacia los vecinos, posteriormente hablamos con el síndico y los ediles auxiliares y se llevo acabo la clausura de la obra, pero queremos que el delegado de la Conagua nos explique si autorizó los permisos”, sostuvo.

En conferencia de medios, el representante del Partido del Trabajo (PT), afirmó que el ayuntamiento de Cuautlancingo, suspendió los trabajos de de perforación después de que “Agua de Puebla” se negó a mostrar los permisos correspondientes para realizar dicha obra.

Ramírez Hernández, apuntó que dicha acción es preocupante debido a que ha generado escasez de agua en las colonias Nueva Alemania y San Cristóbal Tulcingo, así como el incremento a las tarifas pues dijo que los recibos han llegado hasta de 3 mil pesos mensuales.

Subrayó que la perforación del pozo no es para beneficio de Cuautlancingo, sino para la capital poblana ya que durante los primeros días de trabajo la empresa trasladó el vital líquido a la Angelópolis y esa ha sido la causa de diversas inconformidades de los colonos.

Agregó que de acuerdo al Atlas de Riesgo del municipio de Cuautlancingo, existe un agrietamiento del pozo por ende las recomendaciones del organismo es evitar la sobre explotación del recurso hidírico, por ende es que exigieron las autoridades un estudio en donde se muestre la viabilidad del proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

IBERO participa en la II Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes

lun Nov 21 , 2016
Manizales, Colombia, fue sede de la II Bienal Iberoamericana de […]

Redes Sociales