China: las autoridades emitieron alerta hasta fin de año por la peste bubónica

De 1.000 a 2.000 personas contraen esta enfermedad cada año, según la OMS. Los tres países más endémicos son la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú.

Las autoridades de la región china de Mongolia están en alerta máxima luego de que se informara el domingo un supuesto caso de peste bubónica. Se trata de la enfermedad que causó la pandemia de la peste negra.

El sábado un hospital de la ciudad de Bayannur, ubicada al noroeste de Beijing, alertó a las autoridades municipales del caso del paciente.

Ante este escenario las autoridades locales emitieron el domingo una advertencia de Nivel 3 en toda la ciudad para la prevención de plagas, que estará vigente hasta fin de año.

Esta enfermedad infecciosa es causada por bacterias que se transmiten a través de picaduras de pulgas o animales contagiados. La peste bubónica, que es una de las tres formas de peste, causa ganglios linfáticos inflamados y dolorosos, así como fiebre, escalofríos y tos, entre otros síntomas.

Durante la peste negra en la Edad Media, mató a unos 50 millones de personas en toda Europa.

Las autoridades de salud de Bayannur ahora instan a las personas a tomar precauciones adicionales para minimizar el riesgo de transmisión de persona a persona y evitar cazar o comer animales que puedan causar infección.

“En la actualidad, existe el riesgo de que se propague una epidemia de peste humana en esta ciudad. La gente debe aumentar su conciencia y capacidad de autoprotección, y reportar condiciones de salud anormales de inmediato”, dijo un funcionario de la cartera de Salud de Bayannur al periódico estatal China Daily.

Las autoridades de esa localidad advirtieron a la gente que informe sobre hallazgos de marmotas enfermas o muertas, un tipo de ardilla terrestre grande que se come en algunas partes de China y el país vecino Mongolia, y que históricamente han causado brotes de peste en la región.

Se cree que la marmota causó la epidemia de peste neumónica de 1911, que mató a unas 63.000 personas en el noreste de China. El animal que estaba infectado era cazado por su piel, y al ser transportado y comercializado por todo el país propagó la enfermedad. Esa epidemia pudo ser controlada en un año, pero las infecciones por pestes relacionadas con las marmotas han persistido décadas después.

Con información de minutouno.com 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

A balazos liberan a 18 internos de anexo al sur de Puebla

mar Jul 7 , 2020
  Tres sujetos con armas de fuego irrumpieron en el centro de […]

Redes Sociales