Por Fernando Castillo
La ofrenda principal ubicada en el patio central de Casa de la Cultura en el marco del Día de Muertos, está dedicada a tres mujeres destacadas poblanas y extranjeras como la pintora Paulina Bucher, la miniaturista Josefina Albisua Fernández y la pedagoga chilena Gabriela Mistral, está última alfabetizó a los infantes de Zacapoaxtla y la Sierra Norte de Puebla en la década de 1960.
La ofrenda monumental forma parte del Corredor de Ofrendas que organizó el Ayuntamiento de Puebla y la Casa de la Cultura, en la que se espera reciba a más de 1 millón de poblanos, turistas nacionales y extranjeros durante este 1 y 2 de noviembre.
La directora de la Casa de la Cultura Margarita Melo, explicó que las bases del convocatoria para el Corredor de Ofrendas tenía que ser enfocadas a las mujeres, por ello la ofrenda principal fue dedicada a tres féminas destacadas como Paulina Bucher quien tiene una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional y falleció en abril de 2018, además de la miniaturista Pepita Albisua, quien tuvo una amistad muy cercana con León Trotsky.
De acuerdo al pergamino que estaba en Casa de la Cultura, Paulina Bucher en algún momento de su vida se dedicó a pintar desnudos estéticos que eran las obras de mayor éxito en su estudio, hasta que un día decidió comenzar a pintar a la mujer como realmente es: con curvas.
Sus obras, en vida, fueron expuestas en diferentes museos y galerías del mundo como el de las Américas en Colorado, Estados Unidos, en Japón, en Londres y en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México por mencionar tan solo algunas de las sedes.
En entrevista Margarita Melo, enfatizó que en el caso de Josefina Albisua se colocaron en la ofrenda elementos basados en sus recuerdos por su amistad con León Trotsky como es la pintura miniatura del retrato del pintor, además de dos palomas y una jaula las cuales significan que durante su visita de la Casa Azul de Frida Kalo en Coyoacán echaron volar estas aves.
Subrayó que la ofrenda monumental tiene elementos básicos como son las flores de cempasúchil, terciopelo, veladoras, sal, agua, hojaldras y frutas de temporada de Día de Muertos.
Participan 45 exposiciones en Concurso de Ofrendas
Por otra parte indicó que además de la ofrenda principal que forma parte del Corredor de Ofrendas, también están expuestas una total de 45 ofrendas que forman parte del concurso que cada año se celebra en la Casa de la Cultura en el marco del Día de Muertos.
De igual forma en el concurso de ofrendas se puede apreciar que están dedicadas a los escritores Pedro Ángel Palou y José Luis Silva, este último escultor y pintor poblano, autor de obras como la Inmaculada Concepción de Chignahuapan.
Además del luchador poblano “El Tarahumara” quien se enfrentó a personajes emblemáticos de la Lucha Libre Mexicana a nivel nacional, quien además obtuvo grandes reconocimientos y era un icono de la Arena Puebla.
En el concurso de ofrendas de igual forma se pueden observar exposiciones dedicadas a los perros y mascotas que de igual forma ya fallecieron y que fueron muy amados por sus amos.
Liga de video y fotos en Twitter:
https://twitter.com/fercastillo10/status/1190417008728461317?s=20
https://twitter.com/fercastillo10/status/1190402421903650816?s=20