Barbosa analiza regresar a 3 por ciento el ISN, sería destinado a seguridad

Por Fernando Castillo

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, anunció que analiza regresar el aumento del .05 por ciento para el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) en la Ley de Ingresos 2020, el cual fue descontado por los diputados locales en el ejercicio fiscal anterior; es decir del 2.5 por ciento, subiría a 3.0 por ciento y este podría ser destinado estrictamente para seguridad pública.

El mandatario estatal de Morena explicó que este tema aún está en “proceso de definición” por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas y no es una decisión tomada ya que se consensuara con los líderes de las cámaras empresariales, asimismo, dijo que en caso de que sea aprobado por los diputados locales sería supervisado por la ciudadanía, además de que estaría enfocado solo para temas de seguridad.

“El Impuesto Sobre la Nómina, es algo que si se determina proponer al Congreso es cuestiones para Seguridad Pública, pero es un tema que está en proceso de definición, aún no es una decisión tomada. El 0.5 por ciento que se bajó, subirlo, con una supervisión ciudadana y su destino se absolutamente para temas de seguridad”, sostuvo.

En conferencia de prensa posterior al Anuncio de Inversión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el Ejecutivo reconoció que actualmente el Impuesto Sobre la Nómina está en 2.5 por ciento y el aumento que él analiza es del .05 por ciento, es decir este quedaría en el 03 por ciento que pagaban los empresarios en las administraciones de los ex gobernadores Rafael Moreno Valle Rosas y José Antonio Gali Fayad, sin embargo, dijo que es un tema que aún no se ha definido.

Barbosa Huerta, aseguró que es un tema que se platicará de manera formal con los empresarios y será una propuesta que pronto se las  presentará.

Imposible desaparecer ISN 

Por lo anterior enfatizó que el ISN sería imposible desaparecerlo como lo han planteado algunos empresarios, porque de este gravamen es la garantía para pagar las obras que ejecutó el ex mandatario Rafael Moreno Valle Rosas bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) como el CIS y el Museo Internacional Barroco (MIB).

En este sentido, agregó que de igual forma ha planteado en la Ley de Ingresos la creación del Impuesto Sobre el Hospedaje, el cual sería pagado por los turistas que visitan Puebla, luego de que este no existe en la entidad.

En sus promesas de campaña el entonces candidato a gobernador de Morena, PT y PVEM ofreció que analizaría descontar el .05 por ciento del ISN como fue aprobado por los diputados de Juntos Haremos Historia en el Congreso local durante el Ejercicio Fiscal 2019, sin embargo, dijo que tomaría en cuenta de todos los sectores.

Imagen

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Destinará Miguel Barbosa más de 4 mil mdp en Seguridad Pública

jue Nov 7 , 2019
    Por Fernando Castillo Al ser el principal reclamo […]

Redes Sociales