Avala rector de la Ibero la creación de Autodefensas en Puebla

Por Cristopher López

El rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Fernando Fernández Font, avaló la creación de “Grupos de Autodefensa” en la entidad ante la ineficacia de las autoridades en temas de seguridad; sin embargo, dijo que estas deben crear un sistema de vigilancia y control.

En entrevista posterior al comparecer ante diputados en el Congreso local en el proceso de la conformación del Comité de Selección, el administrador central de la universidad jesuita, consideró que se debe dejar de criminalizar a las autodefensas cuando por lógica los seres humanos al no tener ayuda de las autoridades, se defienden sin que ello signifique infringir la ley.

“Sí hay alguien que vaya formando eso si, lo mejor es que el mismo estado se de cuenta de la situación y refuerce la seguridad. Las Autodefensas son personas honestas que estado buscando el bien del entorno social (…) A mi me encantaría ver que una persona que es detenida no le de miedo”, sostuvo.

En este contexto precisó que las autodefensas en la medida que se vean como protección a un tercero, se pueden conformar en cualquier llegar; sin embargo, reconoció que en Puebla no hay estrategia, ni condiciones ni personas con la capacidad de organizarlas.

Fernández Font, puso como ejemplo que en la Universidad Iberoamericana está acompañando a dos pueblos en Michoacán -Tancitaro y Sheran- en donde han formado grupos de autodefensa y ha sido “maravilloso ver ese grupo al referir que no quiere decir que están tomado la justicia por su propia mano a base de golpes sino que han establecido un sistema de vigilancia y control.

“Nosotros estamos acompañando a dos pueblos en Michoacán, Tancitaro y Sheran, que se han formado verdaderamente una autodefensas y no significa que tomen justicia por propia mano a base de golpes; sino han establecido un sistema de vigilancia y control maravilloso, entonces eso está siendo un ejemplo para el resto del país maravilloso”, puntualizó.

Por último, reconoció que la autoridad ha sido rebasada por la delincuencia, refirió que en mayo pasado fue el mes con el mayor indice de criminalidad desde 1997 en todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Congreso sin voluntad política para avalar Matrimonios Igualitarios: Silvia Tanús

vie Jun 23 , 2017
Por Cristopher López La presidenta de la Comisión de Equidad […]

Redes Sociales