Aprobación de Matrimonios Igualitarios no debe verse como instrucción de Papa Francisco: Barbosa

 

Por Fernando Castillo

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, consideró que la aprobación de los Matrimonios Igualitarios en Puebla no debe verse como una instrucción de la Iglesia Católica a los Congresos locales, ni a las autoridades civiles, lo anterior tras el pronunciamiento del Papa Francisco, pues refirió que los propios diputados tienen su propia ruta sin dividir a la sociedad, ya que para esos temas hay libertad de pensamiento.

En su conferencia matutina de este jueves, opinó que los diputados locales deberán analizar y resolver de forma responsable las reformas al Código Civil del Estado para no dividir a la ciudadanía, con la finalidad de acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Yo no veo que la opinión del Papa sea una instrucción a los Congresos locales, ni a las autoridades civiles, ellos tienen su ruta, aquí en Puebla hay que analizar la sociedad y la opinión sobre el tema es un asunto complicado, creo que la forma como se va resolver es una forma muy cuidadosa, la corte instituye al Congreso a que resuelve en tal sentido. Cuando se saben pensar las cosas, se pueden pensar en cómo se pueden resolver, sin un choque con la sociedad porque por eso hay libertad de pensamiento”, sostuvo.

El jefe del Ejecutivo estatal, reconoció que ya llegó el momento de analizar la aprobación de los Matrimonios Igualitarios, sin embargo, lo dicho por el Cardenal Bergolio no instruye a la autoridad civil.

Subrayó que los primeros desconcertados de la postura del líder máximo de la Iglesia Católica sobre las uniones civiles entre parejas del mismo sexo, fue el propio mundo eclesiástico, ya que una parte espera una aclaración, otros están en proceso de aceptación y otros por el rechazo, por lo que esa posición es muy importante y tendrá  repercusiones de análisis y fijación de lo que cada país tenga que asumir.

Es importante mencionar que fue la semana pasada cuando la SCJN envió un nuevo documento al Poder Legislativo local para que se cumpla con las reformas al Código Civil, esto luego de los diversos amparos solicitados por las personas del mismo sexo quienes, por esta vía, han permitido casarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Francia extiende toque de queda por ‘grave’ evolución de COVID-19

jue Oct 22 , 2020
El Gobierno de Francia extendió este jueves el toque de […]

Redes Sociales