Ante alud inflacionaria deben corregir el agravio

Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo

Es momento de que las lumbreras de la economía saquen soluciones de lo más recóndito de sus análisis y estudios.

Que hagan magia o brujería, pero hace falta que paren o desvíen el alza de precios consecuencia del gasolinazo… NO fue posible amortiguar el 14 y 20 % de incremento al precio del combustible como anticipaba el Secretario de Hacienda José Antonio Meade, que también dijo que el efecto inflacionario sería transitorio y no se traduciría en alzas de precios en productos y servicios…Y ahí se están agregando a la lista, energía eléctrica, gas, casetas en autopistas…Y conste que ya no se habla de los siete pesos de incremento al salario mínimo, que se esfumaron con aumentos al pan, tortilla y huevo, pues el incremento generalizado hace temer más inflación y otra inminente devaluación del peso …POR eso las eminencias en economía, tienen que ser factores coadyuvantes en limar la aspereza que provoca la espiral inflacionaria y la presión a la paridad cambiaria…

CIERTO es que no podrán librarnos de la calamidad de la clase política, acostumbrada a tomar decisiones tan drásticas como el gasolinazo…SI esos economistas aciertan a la primera, se desfasará este nuevo agravamiento de la crisis económica que azota a los que menos tienen… A esas familias pobres que se quedaron con hambre en fiestas decembrinas, y que no salieron a mendigar porque llegaron a casa cansados después de trabajar duro como comerciantes ambulantes escapando de genízaros…ESO si, mascullando maldiciones porque muchos de ellos trabajaban como burócratas y fueron despedidos por el Gobierno Estatal de Puebla en los últimos años…

LA preocupación –que es queja empresarial- es cómo y en qué se gastan los impuestos en el sector público, pues no se ven intentos serios para reducir salarios a quienes integran los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial …QUE se evite saqueo millonario de exgobernadores que terminaron –y terminan- sus periodos en 2016 y en este año…ALGO se tendrá que hacer para recuperar credibilidad, porque cualquier explicación técnica sobre incrementos al combustible, no inspiraría confianza, y si correría el riesgo del repudio …

M E M O R A N D U M
ALIMENTOS
Para esas familias sin empleo y sin ingresos fijos, sin lugar a dudas, el encarecimiento de los alimentos será un constante golpeteo porque, como apuntó el Arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa en reunión de fin de año con columnistas, son las que más resienten los efectos de severas medidas económicas emanadas del Gobierno…SE les eleva el costo de los alimentos… POR ello señala que “estamos prestos a brindar el apoyo que se pueda a través del Banco de Alimentos, que gracias a más empresas y a productores agrícolas, se ha podido incrementar el volumen de alimentos que se distribuyen en las regiones pobres de la entidad”…

ESAS regiones desafortunadamente, no son atendidas por programas gubernamentales que pudieran mitigar las carencias que sufren, pues no solamente son alimentos sino que también les mortifican enfermedades, falta de empleo, sequía y carencias de servicios públicos tan elementales como agua potable… MONSEÑOR destacó que estará trabajando en ello como gesto solidario a gente desamparada. La ayuda fluirá gracias a productores agrícolas que donan cosechas de granos, verduras y frutas, y también, de empresas que dan alimentos donde se van parte de sus ganancias…

SIN embargo, las autoridades tienen que ser más sensatas en las medidas que deciden, pues no conformes con los efectos demoledores que propicia el gasolinazo, todavía hacen escarnio al señalar que los incrementos del 14 y 20 % -que ya desató alzas en productos y servicios- no afectaría la economía de los hogares…MÁS quebranto para esa clase social presa de pobreza y marginación…

Al principio del 2017, vuelven a faltar en el camino hacia el progreso económico, los que no tienen empleo ni ingresos fijos, les acongoja que no puedan paliar alzas de precios que son incontenibles …

AGUA Y AIRE
Aun cuando se manifiestan en contra de la aplicación del Fracking, organizaciones civiles en varios municipios de la Sierra Norte poblana, no ven apoyo gubernamental. Ni los defienden ni los ayudan librarse de la contaminación de agua y aire, que son los primeros elementos que resultan contaminados por el Fracking, dado el roturamiento que se hace con agua para extracción de petróleo y gas…

EL problema se ahonda porque al terminar 2016, la Comisión Nacional de Hidrocarburos –CNH- dio a conocer la autorización de permisos para realizar exploración de yacimientos hasta por 25 años en territorio poblano…ESOS permisos están amparados en las asignaciones AE-0382-M-Amatitlán que comprende una superficie de ocho mil 936 kilómetros cuadrados, la AE.0388-M-Miquetla en un área de 23, 611 kilómetros cuadrados; la AE-0073-M-Puchut-01 y la AE-0074 que se otorgaron en meses de junio y apenas en diciembre último ..LE dan luz verde a Petróleos Mexicanos para que haga lo que quiera en materia de exploración mediante la fractura hidráulica …

LAS autoridades no ven ni escuchan el clamor de organizaciones de lugareños de municipios como Acateno, Tenampulco, Ayotoxco de Guerrero, Tlacuilotepec, Francisco Z. Mena, Tuzamapan de Galeana, Hueytamalco, Venustiano Carranza, Jalpan, Xicotepec, Jonotla, Zihuateutla, Pantepec… Y muchos más… PEMEX les rompió la quietud en que vivían, pues llegó a posesionarse de su terruño y comienza su destrucción con la exploración de yacimientos …DESDE la Sierra Norte, la Alianza Mexicana Contra el Fracking, le solicitó a la Secretaría de Energía que revocara esa autorización de permisos sin que haya respuestas esperadas…

Lo lamentable, es que estos problemas no están en la agenda del Gobierno Estatal, pese a que el daño se está causando a Puebla …SON temas que no cuentan, o se hacen de la “vista gorda” y los dejan pasar, a sabiendas de los daños que se causa al medio ambiente, a la salud de los pobladores por contaminación de agua, aire y de la agricultura…SABE también que el Fracking está prohibido en otros países…

MÁS INGRESOS
Cargada de optimismo, la asesora personal de finanzas, Marisol Martinez Zavaleta, nos comentó:

Iniciamos un nuevo año y el escenario económico en México no es sencillo, sin embargo, debemos dejar a un lado las actitudes pesimistas y tomar las riendas del reto, por ello les comparto algunas medidas que puedan adoptar para ayudar a la economía familiar: 1.-Tener varias fuentes de ingreso, buscar opciones para ganar un “extra”, 2.-Identificar nuevos negocios basados en nuestras habilidades y contextos; dar clases de inglés en casa o de español, puede ser una opción, 3.- Invertir en capacitación, nuevos conocimientos nos ayudarán a avanzar y 4.-Salir de la zona de Confort.

Preguntarse ¿Por qué quiero mejorar mis finanzas? Eso ayudará a encontrar el motor del cambio y poner claro el ¿cómo lograrlo? Esas son las metas que deben ser medibles, alcanzables, específicas y con fecha de entrega.

Por ejemplo, mi meta será ahorrar gasolina, tener claro el cómo ayuda a cumplir las metas. Les comparto mi plan, mi esposo y yo nos hemos organizado para tener un punto de encuentro y utilizaremos rutas que nos ayuden a un traslado más económico.

¿Nos compartes tus metas y tus formas de cumplirlas? ¡Mucha suerte y un exitoso y bendecido 2017!

CHEQUE SIN COBRAR
DE entre los diplomas, preseas y figuras diversas inimaginables, que decoraban su despacho y que le guardaban gratos recuerdos, había un cheque por un peso que su esposa Celia nunca cobró por conservar su firma… FUE banquero y político –diputado federal-. asesor financiero y empresarial, Secretario de Finanzas del Estado, Director de empresas, miembro de patronatos lo mismo de un hospital que del Teatro Principal…A una plana el 5 de mayo de 1995 en El Sol de Puebla, se publicó una entrevista que le hicimos, cuando a los 50 años de trabajo cotidiano se retiró del servicio bancario…Él fue Don Amado Llaguno Mayaudón…ERA difícil que alguien no lo conociera en sus mejores tiempos. Todos sabían que no se podía platicar con él cinco minutos, sin una buena dosis de buen humor y sonoras carcajadas…

JUNTO con su esposa Celia, tuvo la gentileza de ser Padrino de Anillos de Bodas de un servidor con mi esposa Josefina Zárate López

En aquella entrevista -hace más de 21 años- cuando le preguntamos cómo era la banca en los años cuarentas, respondió que la Banca se manejada en forma manual, no había tecnología ni se requería mucho dinero para tener un banco… “Entré en 1945 y mi primer sueldo fue de 90 pesos mensuales y mi primera gratificación en diciembre fue de 33 pesos”… DON Amado se ha ido a mejor vida. El pasado 25 de diciembre se adelantó al viaje sin retorno…NUESTRA solidaridad para sus hijos Celia y Amado …familiares y amigos… Descanse en paz …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ordeñan pipas y regalan combustible en protesta contra gasolinazo en Puebla

mié Ene 4 , 2017
Por Cristopher López  Integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones […]

Redes Sociales