Afectadas 150 hectáreas de cultivo de nopal en Acatzingo por heladas

 

Por Fernando Castillo López 

Al menos 150 hectáreas de cultivo de nopal en Acatzingo y 120 productores de maíz en Tlachichuaca fueron afectados por las recientes heladas, informó el Gobierno de Puebla, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural está llevando a cabo la recopilación de documentos, con el objetivo de indemnizar a los damnificados.

En conferencia de este lunes, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, explicó que en la Ley de Egresos tienen destinado un presupuesto para la indemnización a productores de cultivos afectados por desastres naturales, además que desde el Gobierno del Estado podría extender estos apoyos, ya que tienen experiencia en materia fiscal para ampliar los recursos.

Agregó que el Gobierno de Puebla estará atento para poder responder a los desastres naturales que han afectado a los productores poblanos, por lo que desde su administración estarán cercanos a aquellas personas que requieren de solidaridad ante el cambio climático, como las recientes nevadas.

Destacó que en el caso del impacto del Huracán Grace en 58 municipios de Puebla, no tenían contemplado este fenómeno natural, sin embargo, desde su gobierno destinaron 400 millones de pesos para la indemnización de productores y la reconstrucción, ya que su administración es una gestión profesional de gasto ordenado en materia fiscal para atender a la sociedad, sin adquirir deuda pública.

Afectados 120 productores de Tlachichuca

En su intervención la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, especificó que al menos 120 productores resultaron con afectaciones en sus terrenos de maíz en localidades de Santa María Aserradero y San Miguel Soapan en Tlachichuca.

Respecto a la localidad de San Sebastián Villanueva, Acatzingo fueron afectadas 150 hectáreas al cultivo de nopal, por lo que desde la Secretaría de Desarrollo Rural en Puebla, están en proceso de recopilación de documentación para la indemnización de los productores.

Subrayó que desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural cuenta con el “Programa para la Atención a Siniestros Agroclimáticos”,  donde los recursos se etiquetan desde la Ley de Ingresos, por lo que dijo que están preparados para responder a los fenómenos naturales.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Apoya Gobierno del Estado a familiares de migrantes poblanos para obtener doble nacionalidad

lun Ene 10 , 2022
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Poblano de […]

Redes Sociales