Distribuye SEP más de 624 mil becas en contra el abandono escolar en bachillerato

Al reportar resultados sobre los mecanismos puestos en marcha para emitir la deserción en bachillerato, la Secretaría de Educación Pública informa que ha distribuido más de 624 mil becas en los últimos tres años, con una inversión de más 2 mil 628 millones de pesos.

Dado que el abandono escolar se ha asociado a limitaciones socioeconómicas, el otorgamiento de becas es instrumento del Movimiento Nacional contra el Abandono Escolar que atiende otros factores como la reprobación, la inasistencia y la indisciplina, entre otros, en las estrategias de atención en los ámbitos académico, social y socioeconómico.

También la SEP ha distribuido una “Caja de Herramientas” con manuales de prevención ante los riesgos del abandono escolar, como: sistemas de alerta temprana; tutorías académicas de docentes y pares; acompañamiento de las decisiones de los jóvenes; acercamiento con los padres de familia; puesta en marcha de un proceso de planeación participativa; fomento de nuevos hábitos de estudio, y desarrollo de las habilidades socioemocionales, entre otros.

Las intervenciones de la Caja de Herramientas contribuyen a impulsar un cambio relevante en la cultura de las comunidades educativas, agrega la SEP.

Las autoridades reconocen que el abandono escolar no es un hecho inevitable, que sus causas no sólo son externas al plantel y que, en consecuencia, las comunidades educativas pueden y deben hacer mucho para garantizar la permanencia de sus estudiantes.

Al momento, este Movimiento contra el Abandono escolar está produciendo buenos resultados, ya que disminuyó de 15 por ciento en el ciclo escolar 2011-2012, a 13.4 por ciento en 2013-2014, y alcanzó 12.6 por ciento al cierre del ciclo 2014-2015.

Estos resultados muestran un cambio favorable hacia la consecución de la meta de reducir el abandono escolar a 9 por ciento en 2018.

La asignación las Becas contra el Abandono Escolar resulta vital en los primeros meses del ciclo escolar, ya que es en este periodo cuando se observa el mayor número de casos de este fenómeno en el bachillerato.

Uno de los elementos más innovadores del programa es su sistema de postulación, ya que reconociendo que las autoridades del plantel y los padres de familia cuentan con mayor información respecto a la situación personal y familiar de los estudiantes, así como la experiencia para detectar factores de riesgo difíciles de cuantificar en una encuesta, el Programa otorga la facultad de postular alumnos al Comité Institucional de Becas.

Este Comité, conformado por padres de familia, directivos y docentes, detecta alumnos en riesgo de abandonar, a través de las estrategias pedagógicas de la Caja de Herramientas, y tras deliberar, asigna la prioridad que tiene cada uno de los estudiantes a postular. También se encarga de dar seguimiento a la asistencia y rendimiento académico del alumno en riesgo.

Esta modalidad de becas beneficia a jóvenes con un perfil de vulnerabilidad, ya que en el presente ciclo escolar 72.05 por ciento de los jóvenes becados acude a la escuela en municipios participantes de la Cruzada contra el Hambre. Asimismo, a pesar de no considerar el ingreso familiar en el proceso de selección de los beneficiarios, 98 por ciento de éstos se encuentra por debajo del cuarto decil de ingreso.

El abandono escolar es un fenómeno multifactorial que no sólo tiene elevados costos sociales, perpetuando condiciones de exclusión y pobreza, sino que además tiene también un alto costo económico, pues socava la productividad nacional, de ahí la importancia de enfrentarlo de manera integral y oportuna, finaliza la SEP.

Fuente: MVS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

El Estado de México entre los primeros lugares en robos de autos y homicidios

mar Mar 22 , 2016
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) […]

Redes Sociales