Criminalidad cuesta al país 226 mil millones de pesos

El costo de la inseguridad y la violencia durante 2014 fue de 226.7 mil millones de pesos, cifra 6.3 por ciento mayor en comparación con 2013, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Inseguridad Pública (Envipe) 2015.

Los resultados del estudio fueron presentados este miércoles, durante una conferencia, en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por parte de Adrián Franco, director general de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del organismo.

El estudio detalla que la Envipe 2014, con cifras correspondientes a 2013, arrojó como un costo de la inseguridad y la violencia la cantidad de al menos 213.1 mil millones de pesos.

La encuesta arrojó que durante el año pasado se cometieron 33.7 millones de delitos que afectaron directamente a 22.8 millones de personas.

Estas cifras representan un ligero incremento en comparación con el estudio anterior, cuando hubo 33.1 millones de delitos con un total de 22.5 millones de víctimas.

La encuesta consistió en la aplicación de 95 mil 651 cuestionarios directamente en domicilios, entre el 2 de marzo y el 24 de abril del presente año, en todo el país, a mayores de 18 años.

​“A partir de la Envipe se estiman 33.7 millones de delitos ocurridos durante 2014, asociados a 22.8 millones de víctimas, esto nos da una tasa de 1.5 delitos por víctima, que es una tasa igual a la estimada durante 2013.

“Respecto de los tipos de delito, sigue siendo el robo o asalto en la calle y en el transporte público el principal delito, aunque este delito tuvo una reducción en 2104 de 12 mil 244 por cada 100 mil a 11 mil 903 por cada 100 mil habitantes, es una reducción importante”, explicó Franco.

Entre otros resultados se destacó que el costo de la inseguridad en el país durante 2014, que incluye las afectaciones y pérdidas por actos delictivos, así como la inversión que se realiza en cuestiones de seguridad, fue de 226.7 mil millones de pesos.

“Esto es 1.27 del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual equivale a cinco mil 861 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito. Estos 226.7 mil millones de pesos se distribuyen 68% en pérdidas económicas a consecuencia del delito, 28% como gasto en medidas preventivas, lo que las personas gastan para protegerse del delito en su hogar o en la persona y 3.6 por ciento que es un gasto en consecuencia en la salud”, detalló Franco.

La Envipe 2015 estableció que en materia de delitos el robo en la calle o en el transporte público sigue siendo el que más afecta a la población, con 28.6% de los casos.

Extorsión recurrente

El segundo delitos más recurrente es la extorsión con 23.6% de los ocurridos el año pasado, pero se destacó que el pago de lo exigido a las víctimas bajó de 6.4 a 5.4% en el total de casos. El robo total o parcial de un vehículo ocupó el 11.7% de los casos, seguido del fraude con 10.2% y las amenazas con el 9.9%.

Franco explicó que de acuerdo con los resultados de la Envipe 2015 la cifra negra, la cantidad de delitos que no se denunciaron o por los que no se inició una averiguación previa, fue de 92.8% de los casos ocurridos.

El argumento de pérdida de tiempo ocupó 32.2% de los motivos que llevaron a una víctima a no presentar una denuncia, mientras que la desconfianza a las autoridades representó 16.8%.

Otro de los datos que la encuesta arrojó fue que por primera ocasión, en los cinco años que se viene realizando el estudio, se modificaron los conceptos que la población tiene hacia las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina-Armada de México (Semar).

El nivel de confianza de la población hacia la Semar pasó de 84.4% de los encuestados a 81.6; mientras que la Sedena pasó de 80.7% de aprobación a 77.6%.

En materia de hábitos de la población 67.9% de los encuestados dijo que en sus casas no se permite salir a la calle a menores de edad, y 64.8% dejó de usar joyas.

Fuente: Excélsior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pide CDH no polarizar feminicidios y Alerta de Género en Puebla

jue Oct 1 , 2015
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Adolfo […]

Redes Sociales