Por Fernando Castillo López
No existe una definición clara por parte del Gobierno federal para el saneamiento del Río Atoyac, aseguró el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien reveló que su administración no ha recibido ningún recurso diferente al que por fórmula le corresponde año con año, además de que no existe el respaldo por parte de la Conagua para clausurar las fuentes de contaminación.
El jefe del Ejecutivo estatal explicó que la autoridad encargada de la clausura de las fuentes de contaminación a privados en el Río Atoyac es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sin embargo, no existe el respaldo de la federación para llevar a cabo estas labores de vigilancia durante el trayecto de la cuenca en al menos 60 municipios de Puebla y Tlaxcala.
“Lo digo muy claro, le hemos invertido año con año para el saneamiento del Río Atoyac, pero no habrá una recuperación sino es con el apoyo de la federación, Puebla no ha recibido ningún recurso diferente al que por fórmula nos corresponde año con año, en los tres años que llevó. Un tema sensible es el tema del Atoyac, tampoco tenemos una definición de Conagua para clausurar todas las fuentes de contaminación a lo largo del trayecto del Atoyac”, puntualizó.
Subrayó que de acuerdo al proyecto inicial del Gobierno del Estado para el saneamiento del Río Atoyac se necesitaría una inversión de más de 7 mil millones de pesos, sin embargo, esta solo la podría hacer la federación, ya que los recursos de Puebla y Tlaxcala son insuficientes para el rescate de la cuenca más importante en esta zona.
Reiteró que no existe una definición clara por parte del gobierno federal para el saneamiento del Río Atoyac, ya que él lo planteó desde un principio que para acabar con la contaminación de la cuenca es la clausura de todas las fuentes de contaminación.