La Comisión Especial de la Familia y su Desarrollo Integral de la LIX Legislatura, a través de su presidenta, Lizeth Sánchez García, hizo un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que adopten medidas que erradiquen conductas y costumbres de violencia familiar que laceran el tejido social.
Luego de recibir observaciones de organizaciones sociales, para armonizar la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la instalación del Consejo Estatal para la Prevención de la Violencia Familiar, señaló que el maltrato no es un problema reciente, que ha sido comprendido pero no considerado como un sinónimo de graves problemas sociales.
Ante ello, el Legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pablo Fernández del Campo, reconoció que existen coincidencias de las fracciones en la LIX Legislatura, sin diferencias ideológicas ni de partido, para atender los temas de protección familiar y erradicación de la violencia. Destacó la amplia disposición al diálogo en temas tan sensibles que protegen a las niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Silvia Tanús Osorio, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, mostró la disposición de los Legisladores para hacer las adecuaciones legales que sean necesarias, para erradicar la violencia hacia la infancia y al interior de la familia.
En el encuentro, de los Legisladores que forman las Comisiones de la Familia y su Desarrollo Integral y de Igualdad de Género, con integrantes de organizaciones sociales, Alison Lane, representantes de Juntos con los Niños (Juconi), AC, recordó que tienen 25 años luchando contra la violencia familiar. Por ello, consideró importante adoptar políticas que se conviertan en programas de salud pública y garantizar una sociedad pacífica.
Gabriela Escobar del Razo, Directora General de Alianza por la Infancia y sus Familias (AIFAM) dijo que son 73 organizaciones a nivel nacional, las que se han sumado al trabajo del combate a las prácticas sociales de violencia y pidió, unificar el marco normativo y seguir en el diálogo y la responsabilidad para tener una estrategia global que permita erradicar estas conductas.
La representante del Partido Compromiso por Puebla (PCP), Evelia Rodríguez García, indicó que en la LIX Legislatura se trabaja en la creación de la Comisión Especial de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes, para atender los problemas de violencia en las familias y disminuir los efectos de la cicatriz que la violencia va a dejar entre las actuales generaciones de niños.
Alfonso Poire, representante de Save the Children, organización con 40 años de presencia en México y trabajo en 20 Estados de la República, explicó que es importante llamar la atención de las autoridades para estudiar fenómenos como la incorporación de los niños a la delincuencia organizada, la explotación laboral y que estos temas se incluyan en las nuevas leyes que en la materia se promulguen.
David Mendoza, dio a conocer los resultados de una serie de estudios y grupos de Enfoque que realizaron organizaciones sociales, sobre Cómo Perciben los Niños la Violencia Familiar. Agregó que la imagen del victimario tiene el estereotipo de una persona encapuchada y corpulenta, pero que en realidad puede ser cualquier integrante de la familia.
Otro de los puntos que dieron a conocer los participantes, es que las personas se vuelven violentas porque no tuvieron una infancia feliz, completa y atendida por sus familiares o porque las madres son golpeadas por sus parejas.
Elsa Herrera Bautista, Coordinadora Estatal de la AIFAM, informó que una encuesta nacional reveló que el 47 por ciento de las mujeres, han sido víctimas de la violencia de pareja y en Puebla, la mitad de las encuestadas sufrió agresiones.
Debemos enfocarnos a las zonas vulnerables y a las condiciones de las personas más cercanas a la violencia, como madres solteras, parejas jóvenes o personas de escasos recursos económicos, agregó.
El Legislador del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) Julián Peña Hidalgo, dijo que en la LIX Legislatura hay mucho qué hacer en materia de protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, para lo cual es necesario contar con cifras, estudios y estadísticas que determinen la gravedad del problema.
De la Comisión Especial de la Familia, acudieron los representantes del Partido Nueva Alianza (PANAL), Cirilo Salas Hernández; del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor León Castañeda y Germán Martínez Manzano; de la Comisión de Equidad de Género, las Legisladoras del PAN, Patricia Leal y Corona Salazar Álvarez y del PRI, Maritza Marín Marcelo.